El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, se reunió la pasada semana con la Comisión para la Sostenibilidad de las Terrres del Ebro para analizar la propuesta de caudales ambientales de la Confederación Hidrográfica del Ebro para el tramo final del río .
Recoder ha reiterado que se presentarán alegaciones fundamentadas y basadas en criterios técnicos para garantizar unos caudales ambientales en el tramo final del Ebro que eviten la regresión del delta y que también el preserven de la salinización. En este sentido, pidió a las entidades e instituciones del territorio defiendan la propuesta de caudales aprobada por la Comisión para la Sostenibilidad de las Tierras del Ebro hace tres años.
El titular de Territorio y Sostenibilidad ha recordado que la propuesta planteada por la CHE supone una tercera parte del caudal que se contempla en los estudios que dispone la Generalitat y que fueron elaborados por el IRTA y la ACA. Además, el titular de Territorio y Sostenibilidad ha lamentado que el plan hidrológico del Ebro establezca una cantidad fija para todo el año (el Gobierno catalán en plantea 3), teniendo en cuenta que las demandas varían según la época del año, así como también las lluvias y las aportaciones naturales a los ríos.
En los últimos años, y varios estudios científicos así lo evidencian, el delta del Ebro ha sufrido una regresión (la aportación de sedimentos es cada vez más baja) y en diversos momentos del año se ha detectado un incremento de salinidad en el agua del río. En este sentido, Recoder ha insistido en que en «el Ebro no le sobra ni una gota, más bien le falta» y que se opondrán totalmente a la posibilidad de que se haga un trasvase. «Hay que hacer la planificación hidrológica teniendo en cuenta las demandas, las aportaciones naturales y, por supuesto, un caudal ecológico adecuado. Si se tienen en cuenta este y otros factores, se puede comprobar que el Ebro no da para más «, añadió.
Diferentes caudales ambientales
Caudal actual ecológico en el tramo bajo del río Ebro : 3.153,6 hm 3 / año (AÑO MEDIO)
Propuesta inicial de la ACA y de la Comisión para la Sostenibilidad de las Tierras del Ebro: 7.167,9 (AÑO SEC); 9.508,9 (AÑO MEDIO) y 12.543,2 (AÑO HÚMEDO).
Propuesta de la CHE para el nuevo Plan de Gestión del Ebro en Tortosa: 3.009,9 hm 3 / año (AÑO SEC), 3.009,9 hm 3 / año (AÑO MEDIO) y 3.009,9 Ebro (AÑO HÚMEDO)
Propuesta de la CHE para el nuevo Plan de Gestión del Ebro en la desembocadura: 3.370 hm 3 / año (AÑO SEC), 3370 hm 3 / año (AÑO MEDIO) y 3370 (AÑO HÚMEDO)
El consejero Recoder ha querido dejar claro que en ningún momento se quieren perjudicar y condicionar las necesidades de las otras comunidades autónomas por donde pasa el Ebro y que la propuesta de caudales para el tramo bajo del río no debe ir en detrimento suyo. Eso sí, se pide al Ministerio que haga un esfuerzo para satisfacer las necesidades de todas las comunidades autónomas, sin distinción alguna y que busque alternativas en aquellos casos donde sea posible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.