La Comisión Europea acaba de publicar un informe con los Indicadores de Mercados de Consumo con el fin de evaluar el funcionamiento de éstos de cara al consumidor, usando parámetros tales como la confianza que estos tienen en las autoridades, en las organizaciones de minoristas y consumidores y en la seguridad de los productos, la eficacia de la resolución de litigios y la satisfacción en cuanto a la gestión de reclamaciones. En total se han analizado 51 mercados, 21 de mercancías y 30 de servicios.
En relación con el mercado de frutas y hortalizas de la UE-27, éste se encuentra en el ranking de funcionamiento en la posición 14 de los 21 mercados de mercancías analizados. Este mercado tiene peores condiciones que la media. En comparación con 2010, este mercado ha bajado dos puestos, si bien hay que tener en cuenta que en el ranking de 2011 se han introducido dos nuevos productos.
Un 8% de los consumidores de este mercado se quejaron de problemas en el mismo, siendo una tasa superior a la media (7,6%). El creciente número de quejas de los consumidores a nivel de la UE puede ser indicativo de la creciente preocupación de los consumidores por este mercado.
Por países, el mejor funcionamiento de este mercado se registró en Finlandia, Reino Unido, Alemania, Irlanda y Holanda. El peor funcionamiento correspondió a Bulgaria, Rumania, Lituania, Letonia y Suecia. En España, el funcionamiento de este mercado se similar a la media de la UE-27, si bien tiene una de las más altas tasas de comparabilidad entre productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.