La información publicada a continuación ha sido elaborada por la SAT Trops, en la que se recogen los temas que esta semana han planteado en una reunión con el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.
Reglamentación fitosanitarios
Por ser un cultivo menor solo se puede utilizar determinados productos son las autorizaciones excepcionales por la administración. Clara desventaja con países que tienen autorizados el uso de productos que no dejan residuos y que aquí no están autorizados. El MAGRAMA ha asegurado que están actuando en esta materia y que en pocas semanas vamos a ver importantes avances.
Control aduanas a la entrada de materia orgánica de terceros países,
Para evitar la entrada de nuevas plagas, a través de puertos, aeropuertos,…, es necesario el control en las aduanas de la materia orgánica, vegetal a fín de evitar que se “cuelen” nuevas plagas que puedan poner en peligro nuestras plantaciones actuales. El MAGRAMA ha dicho que es un asunto importante en el que se ponen a trabajar de inmediato
Desaparición de la norma de calidad del aguacate e inexistencia de la del mango
No existe impedimento legal a la comercialización de fruta con un nivel mínimo de madurez, por lo que es habitual encontrarse en el mercado fruta que no es “comestible”.
Este hecho hace mucho daño al desarrollo comercial de estas frutas ya que existe un desconocimiento general sobre estas frutas y el consumidor no sabe distinguir de una fruta que madura de otra que no va a madurar, frenando el consumo.
Mercado
Se aprecia en numerosas ocasiones que hay una deficiencia en el control de etiquetado de los envases de fruta, un “error” en el origen, indicando que es de Origen España cuando en realidad es de otros países, como puede ser Chile, Perú, Kenia,…, de forma que la buena fama de la calidad de la fruta española permita vender mejor la fruta de otros países, lo que genera un perjuicio a la imagen de nuestra producción.
Preocupación por la trazabilidad, que debe existir en todos los eslabones de la cadena y en todas las empresas , obligación legal que hasta ahora no se puede asegurar que se cumpla
Solicitud de la República de Sudáfrica de realizar un protocolo de desinfección al aguacate que se exporta a este país
No es más que una barrera comercial, ya que hace es para eliminar un problema que no existe y la aplicación de dicho protocolo hace inviable el comercio con este país, este es un problema muy grave que hay que tratar con la máxima dedicación y dándole la importancia que se merece.
FUTURO DEL SECTOR TROPICAL
Dimensión empresarial
El interés del productor es eliminar intermediarios que no aporten valor, y ser eficientes en toda la cadena de valor, para conseguirlo tiene que tener un PODER DE NEGOCIACIÓN que únicamente se obtiene o con la singularidad de un producto o con dimensión empresarial.
No se promueven adecuadamente las actuaciones de aumento de dimensión empresarial , son muy complicadas las fusiones entre SATs y cooperativas, registros,…
Las ayudas, subvenciones a la inversión deben ir encaminadas a generar una mayor eficiencia del sector productivo, pero ineludiblemente ligado a la situación competitiva de la empresa en el mercado.
El sistema actual genera un exceso de capacidad productiva, en muchos casos eficiente sobre el papel pero que el propio exceso de capacidad del sector en general lo hace totalmente ineficiente. hay numerosos sectores con una capacidad productiva, financiada con subvenciones, que duplica a la producción. Resultado, Pérdida de recursos.
Seguro del aguacate
Necesidad de reestructurarlo totalmente de forma que sea un instrumento útil para el agricultor, actualmente no lo es, no está bien diseñado, de hecho nos han trasladado el modelo de seguro de otro cultivo cuando no es aplicable al de la fruta tropical, en estos momentos es caro y no sirve, es necesario cambiarlo.
Inversiones en infraestructura, agua
Este sector de fruta tropical depende del agua y de la necesidad de ampliar las infraestructuras, hay mercado para vender más fruta que la que actualmente producimos, hay tierras, unicamente falta la inversión en infraestructura. Este punto en concreto fue debatido a propuesta del Alcalde de Vélez-Málaga D. Francisco Delgado Bonilla, con el apoyo de Trops, al desarrollo del Plan Guaro
Investigación
Hay muchas materias en las que debemos investigar, para aumentar rendimientos, mejorar calidad, reducir problemas postcosecha, de forma que aumente efectivamente el valor agrario de nuestra producción. el Ministro está de acuerdo en que este es uno de los puntos a desarrollar y en el que le podemos ayudar.
La necesaria promoción del consumo de fruta y hortaliza entre la población, y el poco apoyo de la Administración
Basta como ejemplo que llevamos 3 años realizando campañas de promoción de consumo de mango español en los mercados municipales junto a la Asociación «5 al día», y en vez de apoyarnos, o simplemente de darnos permiso para realizar estas acciones, lo que hacen los mercados municipales es cobrarnos una tasa por el simple hecho de realizar una degustación desarrollada por dietistas – nutricionistas.
Es inconcebible que el 40% del presupuesto de estas acciones beneficiosas para el mercado, ya que son un elemento dinamizador y que da la oportunidad a los consumidores de conocer el sabor y las propiedades de esta fruta, lo que sin duda redunda en un mayor volumen de ventas para las tiendas del mercado, es inconcebible que ese 40% se gaste en pagar tasas municipales. El Ministerio va a estudiarlo
Gestión de ayudas, control al funcionamiento de las O.P. y gestión de los programas operativos
Las actuaciones que se plantean por la Administración no van en esta dirección, se establecen una serie de acciones de inversión necesarias en un programa operativo, independientemente del sector agrario con unas generalidades inaplicables en muchos casos.
Cada vez es más laborioso el trabajo relativo a la gestión del programa operativo, papeleo, documentación,…, más auditorías, cambios en la forma de presentar la documentación, intromisiones en los sistemas de gestión de las empresas que generan costes estructurales que no aportan eficiencia al sistema sino que únicamente sirven para que el auditor de turno quede satisfecho.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.