Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Medio ambiente: un nuevo planteamiento para la evaluación de las mezclas químicas tóxicas

           

Medio ambiente: un nuevo planteamiento para la evaluación de las mezclas químicas tóxicas

01/06/2012

La Comisión se compromete a que los riesgos potenciales asociados a las mezclas químicas se entiendan y valoren correctamente. Estamos expuestos cada día a mezclas de productos químicos y estas combinaciones pueden afectarnos de maneras distintas a las de esos productos por separado. El Derecho de la UE fija unos límites estrictos para las cantidades de determinados productos químicos autorizados en los alimentos, el agua, la atmósfera y los productos manufacturados, pero rara vez se estudian los efectos potencialmente tóxicos de esos productos químicos combinados. Con este nuevo planteamiento, la Comisión determinará las mezclas prioritarias que deban evaluarse, velará por que las diferentes ramas del Derecho de la UE contemplen evaluaciones coherentes del riesgo de esas mezclas prioritarias y colmará las lagunas en materia de los conocimientos científicos necesarios para evaluar las mezclas.

Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «El Derecho de la UE ofrece un alto nivel de protección frente a los productos químicos por separado, pero debemos saber más sobre cómo actúan esos productos cuando se combinan. Se trata de un ámbito científico muy complejo, pero esa complejidad no debe servir de excusa a la inacción. Cuando tengamos buenas razones para creer que una mezcla química puede afectar a la salud humana o al medio ambiente, deberá llevarse a cabo una evaluación más detallada y tendremos que tomar las medidas oportunas.».

Como el número de posibles combinaciones químicas es muy alto, el primer reto dentro del nuevo planteamiento será identificar las mezclas prioritarias, de modo que los recursos puedan centrarse en las combinaciones potencialmente más nocivas.

Existen métodos para evaluar los riesgos de las mezclas prioritarias, pero persisten muchas lagunas en los datos y en los conocimientos. El asunto resulta aún más complicado debido al hecho de que mucha legislación de la UE se centra en grupos específicos, como los productos fitosanitarios, los biocidas, los cosméticos, los medicamentos para personas y animales, etc., lo que puede representar un obstáculo para unas evaluaciones coordinadas e integradas de las mezclas de sustancias contempladas en textos legislativos distintos. La Comisión se cerciorará de que, tan pronto como se identifique una mezcla prioritaria, se evalúe de forma coordinada e integrada. Para 2014, la Comisión formulará asimismo directrices técnicas a efectos de la codificación de las mejores prácticas de evaluación de las mezclas prioritarias.

La Comisión también abordará algunas de las lagunas en los datos y los conocimientos a fin de mejorar nuestra comprensión de las mezclas a las que están expuestos el medio ambiente y las personas. Coordinará la recogida de datos y examinará la información de control recopilada en el marco del Derecho de la UE y de la investigación financiada por ella. También creará una plataforma para el seguimiento de los datos químicos. La Comisión elaborará en 2015 un informe en el que hará un balance de los progresos registrados.

Antecedentes

Las productos químicos están presentes en nuestra vida diaria en pequeñas cantidades, en nuestros alimentos y bebidas, en los medicamentos, en el aire que respiramos, en los cosméticos y los productos sanitarios, la ropa, los muebles, los juguetes y en todo con lo que entramos en contacto. Nuestra exposición a esta mezcla de sustancias químicas empieza en el seno materno y las plantas y los animales también están expuestos a diversos productos químicos.

Un estudio de 2009 realizado en Dinamarca examinó la exposición de los párvulos (niños de 2 años de edad) a las mezclas químicas en forma de múltiples perturbadores endocrinos. El estudio examinó la exposición a través de los alimentos y las bebidas, el aire y el polvo en los espacios cerrados, la ropa y el calzado, el contacto con los juguetes, la aplicación de productos sanitarios y de higiene, así como del contacto con artículos tales como cambiadores y alfombras de baño. Su conclusión fue que hacía falta reducir la exposición de los niños pequeños a varios productos químicos examinados en el estudio, sobre la base de la concentración prevista de los diversos productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo