LA ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO DE UPA y COAG califica como ridículas e insuficientes las ayudas por la sequía que el Gobierno central destinará al sector agrario español.
Una vez conocida la orden publicada en el BOE estamos ante una línea de financiación de poco más de ocho millones de euros para todo el país en medidas que, en teoría, deben mitigar los efectos de una gravísima sequía, y cuyas pérdidas globales podrían cuantificarse en 2.000 millones de euros, por lo que la incidencia de lo aprobado será casi nula.
Para UPA y COAG el Gobierno central está dando muestras evidentes de que para ellos no es tan `estratégico´ el sector agrario como recuerdan en actos públicos una y otra vez. En este sentido, podría decirse que tenemos Ministerio de Agricultura y tenemos ministro, pero a la hora de la verdad su eficiencia en resolver los problemas del sector hasta la fecha está siendo nula.
Del borrador inicial presentado a las organizaciones agrarias se ha conseguido recuperar el compromiso hecho por el Ministerio de Agricultura en la Mesa de la Sequía. Se trata de establecer una carencia especial para los préstamos suscritos por agricultores y ganaderos que han realizado expedientes de mejora o de incorporación a la actividad agraria de dos años en lugar del año propuesto inicialmente.
Sin embargo las propuestas que realizamos ambas organizaciones iban mucho más allá, y recogían todo un paquete de medidas para aminorar los daños de la sequía como el adelanto de las ayudas, seguros agrarios, fiscalidad, ayudas al transporte de forraje y devolución del IEH, que sin embargo no se han recogido en la Orden.
En este sentido, pedimos que se adelantase la concesión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para que las explotaciones pudieran recibir una inyección de liquidez, propuesta que estamos pendientes de saber si se va a implementar. Asimismo, se solicitó también que se permitiese que los ganaderos pudiesen introducir sus rebaños en las parcelas de agricultores que se hubieran echado a perder por la sequía, práctica limitada hasta una determinada fecha por la Unión Europea, lo que tampoco ha sido escuchado.
Finalmente desde UPA y COAG recordamos que la situación de muchos ganaderos de la región es límite porque las entidades bancarias han ejecutado los créditos y a los productores no les han devuelto las cantidades que les corresponden.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.