Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las organizaciones ecologistas demandan un compromiso con el medio ambiente como salida de la crisis

           

Las organizaciones ecologistas demandan un compromiso con el medio ambiente como salida de la crisis

05/06/2012

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU el 15 de diciembre de 1972 y desde entonces se viene celebrando de manera oficial el 5 de junio. Este año, las cinco grandes organizaciones ecologistas estatales celebran el 40 aniversario demandando un compromiso por parte del Gobierno con el medio ambiente que permita salir de la crisis.

Los cinco grupos plantean 40 demandas ambientales que consideran imprescindibles para salir de la crisis en la que nos hallamos inmersos. Las medidas que se proponen abarcan diversos capítulos:

– Cambio climático y energía: reducir de forma ambiciosa las emisiones causantes del cambio climático; incorporar objetivos ambiciosos en la Ley de eficiencia energética y energías renovables; detener el comercio especulativo de créditos; cerrar las centrales nucleares; apostar por una Ley de cambio climático.

– Transporte y movilidad: detener la construcción de nuevas infraestructuras hasta la correcta evaluación de la demanda real; aprobar una Ley de movilidad sostenible; apostar por el ferrocarril como medio de transporte de pasajeros y mercancías.

– Calidad del aire: reducir a cero antes de 2015 el porcentaje de población que respira aire contaminado.

– Residuos: aumentar los porcentajes y calidad de la reutilización y el reciclado de residuos; fomentar los Sistemas de depósito y retorno de envases; prohibir la distribución gratuita de bolsas de un solo uso antes de 2013.

– Biodiversidad: Garantizar la adecuada gestión de Red Natura 2000; cumplir el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y elaborar los planes sectoriales.

– Medio Marino: No modificar la Ley de costas; reformar la Política Pesquera Común para que garantice el futuro de la pesca; completar la Red Natura 2000 marina.

– Agua: fijar el precio real del agua para que refleje los costes de extracción, transporte y purificación; abandonar definitivamente la construcción de nuevos grandes embalses y trasvases entre cuencas; declarar sobreexplotados todos los acuíferos en esta situación y revisar todos los pozos para finales del 2015.

– Medio rural: Apostar por el mundo rural defendiendo una nueva PAC basada en la biodiversidad, el comercio local, la producción extensiva y los pequeños agricultores/as; prohibir el cultivo de transgénicos; fomentar la agricultura ecológica y local.

– Fiscalidad ambiental: aprobar una Ley de fiscalidad ambiental que rebaje los impuestos indirectos a los productos realmente «más verdes», grave con cargas adicionales las actividades dañinas para el entorno e incentive a las empresas con actividades sostenibles.

Estas propuestas no solo permitirían a la sociedad velar por el medio ambiente y los escasos recursos naturales con los que cuenta, si no comenzar a seguir unas directrices que faciliten la creación de empleo y su viabilidad de cara al futuro.

Las cinco ONG ecologistas insisten en la necesidad de tratar el medio ambiente y a las personas como los recursos más valiosos de los que disponemos, y apostar por ellos para salir de la crisis económica, ecológica y social que estamos viviendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo