Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El empleo en la acuicultura española crece un 20% en cinco años

           

El empleo en la acuicultura española crece un 20% en cinco años

12/06/2012

La acuicultura puede seguir siendo una importante fuente de empleo en el sector primario, como lo ha sido desde el inicio de esta actividad en España. Según los últimos datos, cerca de 28.000 trabajadores dedicaron su labor a la actividad acuícola en el año 2010, consolidándose un crecimiento del 20% en cinco años. Este es uno de los principales datos que se recoge en el informe “Indicadores de Acuicultura 2011”, elaborado por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) a partir de distintas fuentes oficiales de información.

La tercera edición de esta publicación, que se presentará próximamente, analiza el estado de la acuicultura española a partir de los datos recogidos en módulos de producción, regionalización de la actividad, posición internacional, importaciones y exportaciones, establecimientos y empleo, alimentación y consumo, producción científica y economía. Como novedad en esta edición, también se han incorporado indicadores relativos a la actividad de pesca extractiva.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el sector acuícola generó 22.655 puestos de trabajo en 2005, mientras que en 2010 alcanzó los 27.908. Esta última cifra ha registrado un ligero descenso (4%) respecto al año anterior a causa de la situación económica actual. Sin embargo, la riqueza generada por puesto de trabajo y productividad han aumentado respecto el 2009, al mismo tiempo que se ha mantenido el número de establecimientos en cerca de 5.170.

El informe también constata que el empleo generado en la acuicultura acapara ya el 40% de los 68.968 puestos de trabajo del sector pesquero en su conjunto.

En términos productivos, se ha registrado un descenso del 6% en la producción respecto al año anterior al registrar 253.840 toneladas, siendo los moluscos el principal grupo de especies cultivadas (75%), seguida de peces (24%). No obstante, el valor económico ha experimentado un crecimiento respecto el año anterior al alcanzar los 413 millones de euros en 2010, lo que supone un aumento de 16 millones de euros.

El relación a los datos de alimentación, los hogares españoles han reducido el consumo de pescado y productos acuáticos, según los datos de noviembre de 2011 proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Mientras en 2010 se consumieron 1.275 toneladas, en 2011 descendió hasta las 1.232. En función del tipo de producto, ganan peso en la cesta de la compra las conservas, en contraposición a los productos frescos y congelados, que han visto reducido su consumo.

Desde su primera edición en 2009, el informe “Indicadores de Acuicultura” pretende ser un instrumento de apoyo en la toma de decisiones, la planificación y el desarrollo sostenible del sector en España, así como un documento de referencia para el seguimiento y análisis de la evolución de la actividad acuícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo