Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / COAG Sevilla: Las aplicaciones de herbicida en el sector arrocero producen graves daños en el algodón y el tomate para industria del Bajo Guadalquivir

           

COAG Sevilla: Las aplicaciones de herbicida en el sector arrocero producen graves daños en el algodón y el tomate para industria del Bajo Guadalquivir

15/06/2012

En los últimos días se están produciendo aplicaciones de herbicida en la zona arrocera que están afectando gravemente a los cultivos de algodón y tomate industrial de los municipios de Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Utrera, Dos Hermanas, Puebla del Río y Los Palacios.

Las aplicaciones aéreas no respetan la distancia de seguridad de 500 metros de los cultivos colindantes y se realizan de forma perpendicular a las lindes. Además, tanto los tratamientos aéreos como los aplicados desde vehículos son aplicados sin respetar las condiciones de ausencia de viento y condiciones de temperatura como marca la normativa en este caso y por tanto afectan tanto a las parcelas contiguas al arroz, como a parcelas mas distantes por efectos del viento reinante.

No es la primera vez que se producen estos daños, siendo en la campaña actual especialmente peligrosos ya que los cultivos afectados se encuentran estos momentos con escaso desarrollo y por tanto mas susceptibles de ser afectados por los herbicidas.

COAG Sevilla ha solicitado a la Delegación Provincial de Agricultura que tome las medidas oportunas para que estas aplicaciones no sigan afectando a los cultivos de algodón y tomate industrial.

Entre las peticiones realizadas destacamos las siguientes:

– Haga cumplir la normativa específica requerida en este caso en cuanto a método de aplicación y condiciones meteorológicas y sancione su incumplimiento.

– Efectúe una inspección ocular con toma de muestras de los cultivos afectados.

– Consulte los planes de vuelo de las compañías que intervienen en las aplicaciones para efectuar los controles necesarios.

– Realice un informe de los daños causados.

– Ordene el cese inmediato de estas aplicaciones en las condiciones descritas.

Los Servicios Técnicos de nuestra organización están elaborando un mapeo de las zonas afectadas y una valoración de los daños producidos. Una vez cuantificados, COAG Sevilla efectuará las denuncias por daños y perjuicios que considere oportunas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo