Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cumbre del G-20: el COPA-COGECA pide a los dirigentes políticos medidas que aseguren un crecimiento ecológico

           

Cumbre del G-20: el COPA-COGECA pide a los dirigentes políticos medidas que aseguren un crecimiento ecológico

18/06/2012

Durante la fase preparatoria de la Cumbre del G20 de los jefes de Estado y de gobierno de la semana que viene, el Copa-Cogeca ha mandado una carta en la que pide a los dirigentes políticos que se comprometan a aplicar políticas que ayuden a los agricultores y a las cooperativas a alcanzar el objetivo del crecimiento ecológico. Necesitamos soluciones que ayuden a los agricultores a utilizar los recursos de manera más eficiente, sin que merme su rentabilidad o capacidad productiva, han insistido los presidentes del Copa y de la Cogeca.

Este objetivo es crucial en el período en el que nos encontramos, con más de 2.000 millones de personas que en el mundo entero, están pasando hambre y cuando la demanda de productos alimentarios está aumentando y se están sometiendo los recursos a una creciente presión.

Además, los agricultores y sus cooperativas deben afrontar el reto del cambio climático, como declaran en su carta el presidente del Copa, Gerd Sonnleitner y el presidente de la Cogeca, Paolo Bruni. «Si deseamos estar a la altura de dicho desafío, la respuesta sólo puede ser una: el crecimiento ecológico. Nosotros, agricultores, nunca hemos analizado la situación únicamente desde la perspectiva de la producción, sin tener en cuenta sus consecuencias para los recursos o el medio ambiente. La biodiversidad es de suma importancia para nosotros. Pero de igual manera, ante el aumento de la demanda de alimentos, ya no podemos permitirnos analizar la coyuntura desde un punto de vista puramente medioambiental – sin preocuparnos por sus repercusiones en la capacidad de producción o en la seguridad alimentaria. En especial, habida cuenta de la crisis que actualmente atraviesa la economía mundial» han declarado.

«Por consiguiente, instamos a los dirigentes políticos presentes en la cumbre del G-20 a asegurarse de la existencia de políticas que ayuden a los agricultores y cooperativas a alcanzar el objetivo del crecimiento verde. Necesitamos soluciones que ayuden a los agricultores a utilizar los recursos de manera más eficiente y a contribuir al secuestro del carbono y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sin que se reduzca su rentabilidad o capacidad productiva. Las naciones desarrolladas, las avanzadas y las emergentes deberían también impulsar y reorientar su capacidad agrícola actual, proporcionando apoyo a los países menos desarrollados. Se precisa de más fondos para mejorar su resistencia frente a las consecuencias del cambio climático y para proteger el medio ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales. Si ha de cumplir los principios de Rio de 1992, un compromiso internacional requiere que se realicen esos esfuerzos».

En paralelo, los esfuerzos internacionales deberían también girar en torno a la garantía de un aumento sustancial de las inversiones en el sector agrícola, en ámbitos como la educación, la capacitación de la investigación, la innovación y la tecnología, con el fin de asistir a los agricultores y a las cooperativas en el camino hacia el crecimiento ecológico. Y han concluido insistiendo en que «El crecimiento ecológico es la única vía posible para alcanzar tanto la seguridad alimentaria como la sostenibilidad ambiental, a la vez que contribuyen a la reactivación económica y a la creación de empleo».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo