La producción de piensos en las explotaciones o la utilización de los recursos alimentarios de la región reducen los transportes y son beneficiosas para el medio ambiente y la naturaleza. Por lo tanto, la Comisión ha decidido fijar, en ganadería ecológica, un porcentaje mínimo de piensos producidos en la propia explotación para el ganado porcino y las aves de corral y aumentar el porcentaje mínimo en el caso de los herbívoros.
En el caso de los cerdos y las aves de corral de producción ecológica, se ha fijado que al menos el 20 % de los piensos deberá proceder de la propia explotación o, si ello no es posible, deberá producirse en la misma zona en colaboración con otras explotaciones ecológicas o empresas de piensos.
En el caso de los herbívoros, exceptuado el período de cada año en que los animales practiquen la trashumancia, se ha incrementado del 50% al 60% el porcentaje de piensos que deberá proceder de la propia explotación o, si ello no es posible, deberá producirse en colaboración con otras explotaciones ecológicas de la misma zona.
Estas modificaciones se han incluido en el Reglamento nº 505/2012, recién publicado, que también incluye, entre otros cambios, la prorroga de la norma excepcional que permite la utilización de pollitas de cría no ecológica con el fin de contar con más tiempo para la formulación de normas detalladas sobre la producción de pollitas de cría ecológica y la autorización de un pequeño porcentaje de piensos proteicos no ecológicos a título excepcional durante un tiempo limitado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.