• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Buenas expectativas de calidad y rendimientos en la campaña de ajo de Castilla-La Mancha

           

Buenas expectativas de calidad y rendimientos en la campaña de ajo de Castilla-La Mancha

19/06/2012

La Mesa Nacional del Ajo se reunió el pasado viernes en la localidad de Aceuchal (Badajoz) para analizar la situación del sector. En el encuentro se constató que el ajo español es más barato en origen que el procedente de China y que, sin embargo, no existen motivos para que esta circunstancia anómala se mantenga en el tiempo.

Hablando en términos de campaña, en las zonas y regiones donde aún no se ha iniciado la campaña de recolección del ajo autóctono, como es el caso de Castilla-La Mancha y Castilla y León, existen buenas expectativas en cuanto a obtener calidad y rendimientos, aunque de forma generalizada ha sido, desde el punto de vista agronómico, una campaña extraña debido a las adversas condiciones climatológicas soportadas, en las que primero los hielos y luego la sequía han provocado la pérdida de planta por hectárea.

En cuanto a las zonas más tempranas en la producción de ajo, en este caso las provincias de Córdoba y Badajoz, la recolección prácticamente ha finalizado, habiéndose registrado precios en origen a todo monte, según operadores de la zona, que oscilan entre 0,60 – 0,90 €/kg para una producción óptima en cantidad y calidad.

Cambio en la tendencia de las ofertas de ajo chino

Frente a este flojo inicio de campaña en materia de precios, contrastan las ofertas de nuevo ajo de China que han empezado a recibirse en Europa, y que en puerto de salida asiático se sitúan en torno a los 1.800 dólares tonelada, o lo que es lo mismo, 1.400 euros toneladas, a los que sumados seguros y fletes suponen precios de ajo en puerto europeo en torno a 1,80 €/kg.

El cambio en la tendencia de las ofertas de ajo chino que hasta el mes de mayo pasado rondaban los 700 dólares tonelada, se debe según fuentes de los operadores chinos, a la reducción entre el 25-30% que ha experimentado la producción en China, primer productor y exportador mundial de ajo, que acapara casi el 80% del mercado. Esto ha provocado una espectacular subida de los precios en origen, asunto que hace presagiar, según el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, el manchego Julio Bacete y siempre con las reservas oportunas cuando se trata de asuntos relacionados con China, “que podemos estar ante una campaña de buenos precios para los productores europeos de ajo”, por lo que asevera que en las actuales circunstancias “no hay que precipitarse, ni ponerse nervioso, ya que todo indica que el ajo nacional va a tener una remuneración adecuada en el mercado”.

Precios

En este segundo encuentro de Aceuchal (Badajoz) que mantiene en el presente ejercicio la Asociación Mesa Nacional del Ajo, tras el celebrado el pasado mes de enero en Montalbán (Córdoba), se han tratado también otra serie de temas de índole interna correspondientes con el funcionamiento y administración de la entidad, además de asuntos relacionados con el uso de la marca Ajo Español y la inminente puesta en marcha en próximas semanas de la web corporativa.

La Mesa también ha analizado el informe de coyuntura elaborado en base a los datos de la Secretaría de Estado de Comercio que indican que el precio del ajo pagado por el consumidor (4,79€/kg) ha descendido cerca de 0,50€/kg en relación a finales del año 2011, que el precio de compra en los mercados mayoristas se mantiene estable en torno a los 2,70€/kg, y que los precios de compra del ajo importado de la UE y de terceros países, ha sufrido en comparación a 2011, descensos del 44% y 36%, respectivamente.

Asimismo en el encuentro se ha dado cuenta de la evolución en los primeros meses del índice de precios origen-destino (IPOD), así como de la tendencia alcista ya indicada de las ofertas de producto originario de China.

Mesa Nacional del Ajo

La Asociación Mesa Nacional del Ajo es una organización sectorial integrada por entidades con actividad en la producción y comercio del ajo de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, además de las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG-IR y UPA, cuya finalidad es la defensa y mejora de los intereses del subsector productor y comercial del ajo de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo