Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El bienestar de los animales incluido en las negociaciones de la ONU sobre desarrollo sostenible

           

El bienestar de los animales incluido en las negociaciones de la ONU sobre desarrollo sostenible

21/06/2012

La Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA), una de las ONG líderes en bienestar animal en el mundo, ayudó a asegurar un acuerdo en las Naciones Unidas para incluir la ganadería sostenible y la salud animal en la agenda de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible, Río+20. Esta es la primera vez que el trato hacia los animales es considerado en discusiones globales sobre desarrollo sostenible a este nivel.

La WSPA está haciendo un llamado a los líderes del mundo para que reconozcan los beneficios de una producción agropecuaria más considerada con el bienestar animal: “Para asegurar la alimentación sostenible de una población mundial creciente, los resultados de Río+20 deben reconocer la importancia y los beneficios de unas mejores prácticas de producción. Desarrollar prácticas más consideradas con el bienestar animal es esencial para que la sociedad sea capaz de afrontar asuntos ambientales y de desarrollo como el cambio climático, el manejo de desastres, la deforestación, la contaminación, la seguridad alimentaria y del agua,” dijo Dr Mike Appleby, asesor científico de la WSPA. “Queremos asegurar que el bienestar de los animales de granja sea una parte esencial de las políticas y soluciones (nacionales y globales) referentes a la seguridad e inocuidad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Las peticiones de la WSPA están soportadas por nuevas investigaciones[1] que muestran el impacto adverso que tienen las prácticas intensivas e industrializadas de producción animal sobre los 64 miles de millones de animales criados para producir alimento cada año, y también en el ambiente, los empleos, el cambio climático y el uso del agua. Las investigaciones de la WSPA han confirmado que la intensificación incrementada de los sistemas ganaderos y del consumo de carne y productos lácteos tiene un gran impacto no solo en el bienestar animal sino también en el ambiente y las sociedades.

Si no se le da la debida atención a este asunto, la demanda global de carne, huevos y leche, se doblaría para el 2050 con un mayor impacto en la tierra y el uso energético a nivel global[2]. Sin cambios en las políticas, la mayoría del incremento vendría de la producción animal intensiva, la cual se enfoca en maximizar la producción manteniendo animales hacinados en interiores (sin espacio para moverse), la reproducción selectiva para maximizar el crecimiento y la alimentación con cereales y oleaginosas.

Los costos son altos, tanto para los animales mismos como para los humanos.

La producción animal industrializada no solo genera sufrimiento a los animales, también contribuye a la inseguridad alimentaria, tiene un gran impacto sobre el ambiente y el uso de la tierra. Por ejemplo, la ganadería representa el 70% del uso de la tierra y genera más deforestación. Un cuarto del agua dulce del mundo es usado para producir alimento para Ganado. La ganadería industrializada causa también gran contaminación de suelos y aguas con fósforo, nitrógeno y pesticidas.

Cada día, granjas sostenibles con una buena consideración por el bienestar animal de diferentes partes del mundo, están demostrando que criar animales en mejores condiciones genera una gran cantidad de beneficios para las personas y el planeta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo