Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / FAECA promueve la participación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas a través del ‘Proyecto Integra’

           

FAECA promueve la participación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas a través del ‘Proyecto Integra’

21/06/2012

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha puesto en marcha, en la cooperativa onubense Costa de Huelva, un Plan Operativo de Actuaciones cuyo objetivo es promover la participación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas. Se trata de una acción recogida en el Proyecto INTEGRA, desarrollado por Cooperativas Agro-alimentarias, en el que FAECA colabora desde finales de 2010.

Desde entonces, se han llevado a cabo más de 300 encuestas a cooperativas de primer y segundo grado en todo el territorio nacional, correspondiendo prácticamente el 30% a entidades andaluzas. Gracias a los resultados obtenidos se ha podido tomar una foto fija del sector, en cuanto a presencia femenina en las cooperativas.

A nivel nacional, tan sólo el 25,45% de los socios de las cooperativas son mujeres, siendo este dato perfectamente extrapolable a Andalucía, donde el porcentaje se sitúa con una ligerísima variación en el 25,42%. Por lo que respecta a los órganos de decisión, la participación femenina es del 13,90% en las asambleas y de sólo el 3,50% en los consejos rectores. El personal de las cooperativas, por su parte, está más equilibrado, con un 50,02% de hombres y un 49,98% de mujeres.

Tras esta primera fase de diagnóstico, el Proyecto INTEGRA inicia una nueva etapa, en la que colaboran cuatro cooperativas piloto a nivel nacional. Concretamente, una gallega, otra asturiana, una castellano-manchega y la andaluza Costa de Huelva, dedicada al cultivo de fresas y berries.

En todas ellas, se está poniendo en marcha un plan de acciones diseñado a su medida. Precisamente, el Consejo Rector de Costa de Huelva, encabezado por su presidente, Cristóbal Picón, y que cuenta con una consejera entre sus integrantes, ha analizado hoy dicho plan y ha concretado las primeras actuaciones. Entre ellas, destacan la difusión del proyecto a través de los medios de comunicación, el envío de una circular informativa a todas las personas asociadas y un primer encuentro con socias de la cooperativa.

En la reunión han participado, además, la gerente de FAECA-Huelva, Natalia Aguilera, y la técnico responsable del proyecto en FAECA, Ana I. Sánchez.

A lo largo de los próximos meses, la cooperativa, en colaboración con FAECA-Huelva y el apoyo técnico de la organización a nivel regional, tiene previsto acometer estas y otras medidas, encaminadas a dar mayor visibilidad a las mujeres, promoviendo principalmente su participación.

Posteriormente, una vez termine esta segunda fase del Proyecto INTEGRA, se llevará a cabo la difusión de todos los resultados obtenidos a lo largo de su ejecución.

SOBRE COSTA DE HUELVA

La cooperativa Costa de Huelva, con sede en Lucena del Puerto y más conocida como CoopHuelva, inició su actividad en 1980 por la unión de agricultores locales de fresón, agrupados con fines comerciales y para la optimización del proceso de compra de materiales e insumos.

En la actualidad cuenta con 130 socios activos, 84 hombres y 46 mujeres, que cultivan 220 hectáreas de fresón, 180 de frambuesa, 60 de arándanos y 13 de mora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo