Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Aumentan en España en un 9% as emisiones sujetas a comercio de derechos durante 2011

           

Aumentan en España en un 9% as emisiones sujetas a comercio de derechos durante 2011

29/06/2012

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, destacó la importancia del sistema europeo de comercio de derechos de emisión, como herramienta central en la política comunitaria de lucha contra el cambio climático, en la presentación ayer del estudio “Análisis de datos emisiones de CO2 en España”.

Sobre este sistema europeo, Susana Magro ha destacado también que actualmente abarca bajo su ámbito de aplicación la industria de 30 países, lo que supone más de 11.000 plantas industriales.

En la presentación de este estudio, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático ha anunciado que en España en 2011 las emisiones totales de los sectores sujetos al comercio de derechos de emisión han aumentado un 9,2% con respecto al 2010.

En concreto, el sector de generación eléctrica, responsable del 52,8% de las emisiones, ha registrado un aumento del 24,2%, fundamentalmente por un incremento del 88% en generación con carbón. Sin embargo, las emisiones del resto de tecnologías de generación térmica disminuyen.

Por lo que respecta a los sectores industriales, Susana Magro ha incidido en que se ha observado una disminución global de las emisiones del 5,0%, pero con un comportamiento dispar, según el sector, con los mayores descensos en el cemento y ladrillos y tejas, seguidos por la siderurgia y la cal. Sin embargo, se han incrementado las emisiones en el refino o en el sector de azulejos y baldosas.

Magro ha recordado las novedades que se introducen en el régimen del comercio de emisiones en el periodo 2013-2020 para la consecución de un sistema eficiente, eficaz, robusto, sencillo en la medida de lo posible, armonizado y exento de distorsiones.

Al respecto de este futuro periodo del sistema, ha añadido que la Administración española, en los últimos meses, ha trabajado muy intensamente para que el comienzo de esta nueva etapa, con todas sus novedades, se produzca con normalidad y ha destacado que la semana pasada se remitió a la Comisión Europea la propuesta española de asignación gratuita para cada una de las instalaciones que tienen derecho a ella.

El estudio presentado hoy ha sido patrocinado por la Fundación Empresa y Clima, la organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, PWC, Endesa, Funiber, Rockwool y TÜV Rheinald.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo