Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La segunda reunión del GAN vitivinícola pone de manifiesto los grandes temores del sector

           

La segunda reunión del GAN vitivinícola pone de manifiesto los grandes temores del sector

10/07/2012

El viernes pasado tuvo lugar en Bruselas la segunda reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) sobre los derechos de plantación. Mientras que en la primera reunión se presentó el sistema de derechos de plantación en varios Estados miembros, en esta segunda reunión se examinaron las consecuencias de la desaparición del régimen de derechos de plantación a partir del 1 enero de 2016.

El Grupo está subdividido en tres grupos: viñedos en fuerte pendiente, vinos con denominación y vinos industriales. Esta división fue criticada por algunos, que lo ven como una estrategia de la Comisión de dividir al sector.

En el GAN, el COPA-COGECA puso de manifiesto que las explotaciones pequeñas (el 94% de los viñedos de la UE tienen menos de 5 ha), situadas en laderas o en las montañas tienen más costes de producción que las grandes y situadas en zonas llanas, por lo que no pueden competir con ellas en un régimen de liberalización.

Además, con la liberalización se podría aumentar la producción de vinos con DOP e IGP, ya que hay más de un millón de hectáreas disponibles en las zonas de DOP de la UE.

Asimismo el COPA_COGECA señaló que actualmente los derechos de plantación son del agricultor, lo que le da poder de decisión dentro del sector. Si no existieran, este poder se trasladaría hacia la industria y/o la distribución que podrían incitar a poner viñedos en zonas de menores costes para vinos embotellados con sus marcas, con lo que se podrían ir abandonando las zonas tradicionales de mayores costes de producción.

Según la Federación Europea de Vinos de Origen. (EFOW), en esta segunda reunión se confirmaron los temores de los productores de vino y se puso de relieve la necesidad de reconsiderar urgentemente la decisión acordada en 2008, la cual se tomó sin la realización de ningún estudio de impacto, según la Federación Europea de Vinos de Origen. (EFOW). Las consecuencias de la liberalización serían sobreproducción, caída de los precios, menor calidad, relocalización de los viñedos (de las laderas a los llanos), industrialización, concentración y desaparición de las explotaciones familiares.

El Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, decidió la creación del GAN en enero de 2012, como respuesta a las presiones de parte del sector vitivinícola de la UE que no quiere que se liberalice la producción. Están previstas dos reuniones más, una el 21 de septiembre en Sicilia y otra de conclusión, en noviembre en Bruselas. El objetivo es que el GAN presente sus recomendaciones antes de final de año.

El Parlamento Europea y 15 Estados miembro (Francia, Alemania, Italia, Chipre. Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumania, República Checa, Grecia, España, Eslovenia, Eslovaquia y Bulgaria) apoyan el mantenimiento de los derechos de plantación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo