Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Unión de Uniones reclama que se aplique el IVA reducido para todos los inputs y servicios utilizados en la producción agraria para evitar el perjuicio por el incremento del impuesto anunciado por Rajoy

           

Unión de Uniones reclama que se aplique el IVA reducido para todos los inputs y servicios utilizados en la producción agraria para evitar el perjuicio por el incremento del impuesto anunciado por Rajoy

13/07/2012

Unión de Uniones denuncia que la subida del IVA en los productos, inputs y servicios agroalimentarios –anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy– tendrá un impacto muy negativo para los agricultores ya que supondrá un sobrecoste anual de unos 422,7 millones de euros para el conjunto del sector productor español. Esta cifra proviene de sumar la subida del IVA de dos puntos (del 8 al 10% para el IVA reducido) y de tres puntos (del 18 al 21% para el general) a los datos anuales de los principales costes de producción.

Unión de Uniones quiere que se aplique un IVA reducido para todos los bienes y servicios usados en la producción agrícola y ganadera, ya sólo así incluiría tanto a los agricultores de régimen fiscal especial como a los del régimen general y evitaría los problemas de tesorería derivados de pagar el impuesto de antemano. También pide que se aumente el IVA compensatorio que aplican aquellos profesionales acogidos al régimen especial de este impuesto y que en la actualidad es del 8,5 para la ganadería y del 10% para la agricultura.

Unión de Uniones señala que la renta agraria española ha disminuido hasta situarse en menos de la del resto de los sectores de la actividad económica, a lo cual se añade que puede que los productores no tengan la capacidad de trasladar los nuevos aumentos fiscales al resto de escalones de la cadena. El grado de concentración actual de la gran distribución alimentaria y la pasividad o incapacidad de los poderes públicos para aplicar eficazmente las normativas de competencia, consumo y comercio hace que ésta tenga una posición de dominio y no sería extraño que para evitar que el IVA afecte a sus ventas haga absorber la subida a los productores imponiendo precios bajistas.

Mariano Rajoy ha adelantado en el Congreso de los Diputados que la subida de dos puntos en el IVA del 8% afectará a los productos agrícolas transformados y a los productos que puedan ser utilizados en la alimentación humana o animal, así como productos y servicios propios de la agricultura y ganadería para la obtención de tales alimentos. Se trata de las semillas, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, en la medida que puedan ser habitualmente utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales; también de medicamentos para uso animal, productos y material sanitario para curar a los animales, y servicios prestados a los agricultores, ganaderos y forestalistas. También sube del 18 al 21% el IVA de agua, luz, gas, carburantes como el gasóleo agrícola, etc, esenciales para la maquinaria, el riego o para el funcionamiento diario de las granjas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo