Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cataluña ha introducido 135 enmiendas, en el Parlamento Europeo, al documento de reforma de la PAC

           

Cataluña ha introducido 135 enmiendas, en el Parlamento Europeo, al documento de reforma de la PAC

17/07/2012

Cataluña ha introducido un total de 135 enmiendas a la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE) que presentó en octubre de 2011 la Comisión Europea (CE). Estas enmiendas fueron presentadas el pasado jueves ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo para la mayoría de los eurodiputados catalanes, que han recogido, así, la postura que se consensuó el pasado mes de marzo entre la Generalitat, el sector agrario y las fuerzas políticas con presencia en el Parlamento de Cataluña.

Los eurodiputados catalanes que han firmado las enmiendas han sido Salvador Sedó y Ramon Tremosa (CiU), Santiago Fisas (PP), Raimon Obiols y Maria Badia (PSC).

Hay que recordar que es la primera vez que una reforma de la PAC se aprueba por el procedimiento de codecisión legislativa entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Este procedimiento, instaurado en el ámbito agrícola por el Tratado de Lisboa, da al Parlamento una especial relevancia política y permite una interlocución directa entre los diferentes estamentos políticos y sociales europeos, más allá del papel tradicional de los Estados miembros de la Unión.

La distribución de las enmiendas es la siguiente: 84 al reglamento sobre la Organización Común de los Mercados agrícolas (OCM única); 30 al reglamento sobre las medidas de apoyo al desarrollo rural a través del fondo FEADER, 20 al reglamento sobre los pagos directos a los agricultores y ganaderos, y 1 al reglamento sobre el Fondo europeo de compensación de los efectos de la globalización y el acuerdo interinstitucional sobre el marco financiero plurianual.

Es por ello que resulta relevante que las 135 enmiendas presentadas por Cataluña hayan sido introducidas en las mismas condiciones de interlocución que las de otros estamentos políticos.

Los informes parlamentarios, con sus enmiendas, serán votados durante el próximo otoño, y previsiblemente el texto final del Parlamento no será formalmente aprobado hasta final de año o principios de 2013, una vez haya sido aprobado el marco financiero plurianual de la Unión Europea para el período 2014-2020.

Las principales enmiendas presentadas muestran la postura catalana fruto del proceso de diálogo y concertación con el sector y con los grupos políticos con representación en el Parlamento de Cataluña, sobre los puntos de la reforma de la PAC que, desde Cataluña, se consideran críticos o irrenunciables , debido al impacto que pueden tener sobre el sector. Estos puntos hacen referencia a la regionalización de los límites máximos de los pagos, el valor de los derechos de pago (tratamiento de la ganadería), el «greening», a las ayudas a agrupaciones de productores, a las inversiones en instalaciones de riego, el apoyo a las organizaciones de productores, a los contratos entre producción y transformación, el mantenimiento de cuotas lácteas, el mantenimiento de los derechos de plantación de la viña, a la reciprocidad de medidas en las importaciones, a la excepción agrícola en derecho de competencia, ya las medidas en caso de crisis graves.

A finales del pasado mes de mayo, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, se trasladó a Bruselas para pedir apoyo a los eurodiputados catalanes para realizar la defensa del sector ante la nueva PAC. El consejero presentó a estos eurodiputados el documento de posicionamiento catalán consensuado entre todas las partes, y pidió el apoyo de los grupos con representación en el Parlamento Europeo para velar, desde el máximo consenso y unidad posibles, por los intereses de un sector que es estratégico para Cataluña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo