Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector y la administración en Cataluña rechazan los criterios de reparto del Plan de reestructuración del viñedo y el vino que propone el Ministerio

           

El sector y la administración en Cataluña rechazan los criterios de reparto del Plan de reestructuración del viñedo y el vino que propone el Ministerio

17/07/2012

El director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), Jordi Bort, acompañado del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Barcelona, Marià Morera, presidió ayer la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino, que se ha llevado a cabo en los Servicios centrales del DAAM en Barcelona, ??y que ha contado con la presencia de las Organizaciones Profesionales Agrarias, Unió de Pagesos, ASAJA-AEALL y JARC, la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC), los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Pla de Bages, Costers del Segre, Conca de Barberà, y Cataluña, el Consejo Regulador de la Denominación «Cava» , el Instituto del Cava, y la Asociación Vinícola Catalana.

En el transcurso de la mesa se ha realizado una exposición muy detallada de las medidas incluidas en el plan de apoyo al sector vitivinícola durante la campaña 2011/2012 y 2012-2013, especialmente en cuanto a las medidas del plan de reestructuración de la viña y de la promoción de países terceros y las medidas de inversiones. En este sentido, ha explicado que la asignación a Cataluña para los planes de reestructuración y reconversión del viñedo para la campaña 2011-2012 ha sido de 8,2 M €. En estos momentos, y una vez efectuados los pagos pendientes de la campaña 2010-2011 por un importe de 5,3 M €, se ha iniciado el procedimiento para el pago de la actual campaña, correspondiente a 1180 expedientes, con un importe subvencionable esperado de 13 M €, de los que ya se ha pagado con anticipo 2,9 M € a los profesionales que presentaron solicitud el pasado mes de abril.

En cuanto a la actuación de promoción de vinos en países terceros, el importe de las resoluciones para la misma campaña ha sido de € 10.429 millones, correspondientes a 283 programas.

En cuanto a las previsiones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en la ejecución del plan de apoyo al sector vitivinícola estatal, se ha informado que Cataluña ha sido la única Comunidad Autónoma que se ha mostrado directamente en contra, dado que la propuesta que ha sido aprobada en Conferencia Sectorial es la de mantener una clave de reparto que no favorece los intereses de Cataluña y que prima aspectos como la superficie y el valor o potencial inverso de producción vitivinícola, este último con un porcentaje excesivo en relación a otros subactuaciones como las de vinos amparados en Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Sin embargo, gracias a la presión ejercida desde Cataluña, el MAGRAMA ha comprometido a incrementar el porcentaje de reparto por el criterio de vinos amparados en IGP en detrimento del de potencial vitivinícola.

Desde el sector se ha coincidido en que se trata de una cuestión que provoca importantes agravios históricos en Cataluña y que será preciso seguir insistiendo para negociar una solución política que pase por la regionalización del «sobre nacional» y su correspondiente reparto y por la homogeneización de los criterios aplicables en los planes, especialmente los relativos a la limitación de la superficie que se puede acoger a los mismos ya que no se contemple la compatibilidad de ayudas a la reestructuración para aquellos beneficiarios que perciben ayudas de pago único (destilación).

La tabla también ha efectuado un repaso exhaustivo de las novedades que conlleva la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión en el sector vitivinícola, y en especial en cuestiones como la incorporación al régimen de pago único o la liberalización los derechos de plantación, aspecto sobre el que se ha afianzado la total oposición que ya se hizo patente en el documento de consenso con el sector sobre la reforma de la PAC que el DAAM ha vehiculado al Gobierno central ya las instancias comunitarias. En este sentido, se ha informado de las gestiones que ha llevado a cabo el Departamento para que los europarlamentarios catalanes hayan presentado una serie de enmiendas al proyecto de reforma, que ahora ya han sido elevadas y que, entre otros, contemplan el mantenimiento de los derechos de plantación.

Respecto a las novedades previstas para la campaña de este año, se ha informado de las modificaciones introducidas en la tarjeta vitivinícola única y su gestión «on line», del sistema de declaración de pesajes a través del Registro Vitivinícola de Cataluña, así como de la convocatoria de derechos de replantación de la reserva.

Finalmente, se ha llevado a cabo un repaso de las medidas que contempla la Directiva 128/2009/CE, de uso sostenible de los plaguicidas, y de su repercusión y afectación al sector de la viña y el vino, tal y como se viene haciendo de manera recurrente los últimos meses en todas las mesas sectoriales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo