Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Ministerio de Agricultura resuelve la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Refinería Balboa

           

El Ministerio de Agricultura resuelve la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Refinería Balboa

18/07/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable a la construcción de la Refinería Balboa, con lo que ha resuelto un procedimiento pendiente de resolución desde el año 2005.

Este proyecto incluye la construcción de una refinería de petróleo, ubicada en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz), así como de otras instalaciones auxiliares, tales como un oleoducto de unos 200 kilómetros cuyo trazado discurre por las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz.

El pasado mes de marzo, el Ministerio trasladó a la Junta de Extremadura una propuesta de DIA desfavorable a la construcción de esta refinería. Tras esta propuesta, se creó un grupo de trabajo integrado por técnicos de las dos administraciones en el que se ha debatido durante el pasado junio las discrepancias formuladas por el Gobierno autonómico.

Con esta resolución, que toma en consideración el parecer de la Comunidad Autónoma extremeña, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cumple su compromiso de resolver los procedimientos pendientes.

Los técnicos del Ministerio sostienen que esta iniciativa es medioambientalmente inviable por su potencial impacto sobre la zona marítima del espacio natural del Parque de Doñana, el más emblemático de la red española de espacios protegidos. Esta zona de reserva de pesca marítima conocida como “Desembocadura del Río Guadalquivir” está propuesta para constituir la Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas en España por su elevada biodiversidad.

El Departamento que dirige Miguel Arias Cañete, además, advierte de los riesgos ambientales relacionados con los vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de las instalaciones proyectadas.

Los técnicos consideran que este proyecto, ubicado a más de 180 kilómetros de la costa, conlleva un consumo energético añadido, debido a la necesidad de impulsar el crudo y los productos elaborados hasta los puntos de destino.

PREOCUPACIÓN DE LA UNESCO Y DE PORTUGAL

El MAGRAMA ha atendido también a otras razones que desaconsejan esta iniciativa, como la afección al paisaje y al patrimonio cultural, ya que la refinería se sitúa en una parcela atravesada por la Vía de la Plata que forma parte del Camino de Santiago.

Asimismo, al tratarse de un proyecto con posibles efectos transfronterizos, el Estado de Portugal ha mostrado su oposición, al igual que otros organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo