Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / UE/PESCA: El sector europeo de la captura, muy preocupado por la intención de la Comisión de adoptar una propuesta tendente a prohibir progresivamente la pesca de arrastre de fondo

           

UE/PESCA: El sector europeo de la captura, muy preocupado por la intención de la Comisión de adoptar una propuesta tendente a prohibir progresivamente la pesca de arrastre de fondo

20/07/2012

Según algunas informaciones que obran en poder del sector, la Comisión tendría la intención de adoptar próximamente una propuesta legislativa tendente a prohibir progresivamente en dos años, la pesca de arrastre en aguas profundas del Atlántico Nordeste.

«Sin perjuicio del examen detallado del texto que, llegado el caso, haremos en su momento, hemos de manifestar ya nuestra gran preocupación y denunciamos la forma de actuar y la falta de objetividad en este asunto que parece ser objeto de fuertes presiones externas », han declarado al unísono y sin vacilar, los Presidentes de Europêche, Javier Garat, de la AEOP, Sean O’Donoghue y del GT FISH del Copa-Cogeca, Giampaolo Buonfiglio.

A los tres Presidentes les extraña semejante propuesta, que se presentaría sin tener en cuenta las recomendaciones científicas formuladas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) sobre el estado de los stocks de las especies de aguas profundas. En su opinión, « es preocupante ver que aún cuando las principales especies pescadas por buques comunitarios, particularmente en las aguas del Oeste de Escocia y del mar Celta , lo son, en opinión del CIEM, de acuerdo con el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible, la Comisaria María DAMANAKI tendría la intención de prohibir su actividad ».

Los Sres. Garat, O’Donoghue y Buonfiglio están también muy inquietos porque, a raíz de las presiones externas que se están ejerciendo, la Comisión tendría la intención de adoptar una propuesta de semejante calado, sin haber evaluado previamente su impacto socieconómico. La Comisión no ha consultado tampoco a la menor organización profesional, ni aparentemente, a ningún foro formal y técnico competente en el ámbito de la pesca para justificar dicha propuesta que, si se adoptara, no dejaría de engendrar pérdidas de empleo significativas en el contexto de la actual crisis, que ya conocemos.

Como ya lo han indicado por el pasado, los Presidentes opinan « que no hay arte de pesca buena o mala, sino que hay que razonar más en términos de pesquería bien o mal gestionada y regulada, de lo contrario, se corre el riesgo de sentar un peligroso precedente que se utilizaría invocando por único enfoque el de la precaución ».

En caso de que la propuesta tendente a prohibir progresivamente la pesca de arrastre de fondo fuese adoptada próximamente por la Comisión, Europêche, AEOP y la Cogeca no dejarán de hacer un llamamiento urgente al Parlamento europeo y al Consejo de la UE, con el fin de que hagan muestra de sentido común y de la responsabilidad con una decisión que, si se tomara, no dejaría de acarrear importantísimas consecuencias.

« Es de una importancia fundamental basarse objetivamente en los datos científicos en los que se fundamenta la evaluación de los stocks, que están dando en la actualidad señales positivas sobre la situación de numerosos caladeros de la UE del Atlántico del Noreste, como puede verse en la reciente Comunicación de la Comisión sobre las posibilidades de pesca para 2013 », han declarado por último los tres Presidentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo