Según algunas informaciones que obran en poder del sector, la Comisión tendría la intención de adoptar próximamente una propuesta legislativa tendente a prohibir progresivamente en dos años, la pesca de arrastre en aguas profundas del Atlántico Nordeste.
«Sin perjuicio del examen detallado del texto que, llegado el caso, haremos en su momento, hemos de manifestar ya nuestra gran preocupación y denunciamos la forma de actuar y la falta de objetividad en este asunto que parece ser objeto de fuertes presiones externas », han declarado al unísono y sin vacilar, los Presidentes de Europêche, Javier Garat, de la AEOP, Sean O’Donoghue y del GT FISH del Copa-Cogeca, Giampaolo Buonfiglio.
A los tres Presidentes les extraña semejante propuesta, que se presentaría sin tener en cuenta las recomendaciones científicas formuladas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) sobre el estado de los stocks de las especies de aguas profundas. En su opinión, « es preocupante ver que aún cuando las principales especies pescadas por buques comunitarios, particularmente en las aguas del Oeste de Escocia y del mar Celta , lo son, en opinión del CIEM, de acuerdo con el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible, la Comisaria María DAMANAKI tendría la intención de prohibir su actividad ».
Los Sres. Garat, O’Donoghue y Buonfiglio están también muy inquietos porque, a raíz de las presiones externas que se están ejerciendo, la Comisión tendría la intención de adoptar una propuesta de semejante calado, sin haber evaluado previamente su impacto socieconómico. La Comisión no ha consultado tampoco a la menor organización profesional, ni aparentemente, a ningún foro formal y técnico competente en el ámbito de la pesca para justificar dicha propuesta que, si se adoptara, no dejaría de engendrar pérdidas de empleo significativas en el contexto de la actual crisis, que ya conocemos.
Como ya lo han indicado por el pasado, los Presidentes opinan « que no hay arte de pesca buena o mala, sino que hay que razonar más en términos de pesquería bien o mal gestionada y regulada, de lo contrario, se corre el riesgo de sentar un peligroso precedente que se utilizaría invocando por único enfoque el de la precaución ».
En caso de que la propuesta tendente a prohibir progresivamente la pesca de arrastre de fondo fuese adoptada próximamente por la Comisión, Europêche, AEOP y la Cogeca no dejarán de hacer un llamamiento urgente al Parlamento europeo y al Consejo de la UE, con el fin de que hagan muestra de sentido común y de la responsabilidad con una decisión que, si se tomara, no dejaría de acarrear importantísimas consecuencias.
« Es de una importancia fundamental basarse objetivamente en los datos científicos en los que se fundamenta la evaluación de los stocks, que están dando en la actualidad señales positivas sobre la situación de numerosos caladeros de la UE del Atlántico del Noreste, como puede verse en la reciente Comunicación de la Comisión sobre las posibilidades de pesca para 2013 », han declarado por último los tres Presidentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.