Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Estimada una producción de vino en Castilla-La Mancha de más de 17 millones de hectolitros

           

Estimada una producción de vino en Castilla-La Mancha de más de 17 millones de hectolitros

04/09/2012

Las bodegas-cooperativas de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha han determinado una estimación de cosecha en su Comunidad Autónoma en esta campaña 2012/2013 de 17,3 millones de hectolitros, lo que supone un 7% menos que en la campaña anterior, un 20% menos que en las siete campañas anteriores.

Los datos por provincias hablan también de una disminución de la producción con respecto al año pasado. En concreto Ciudad Real, la provincia con un mayor nivel de producción, tendrá una cosecha estimada de 7,7 millones de hectolitros, lo que supone un 4,3% menos que el pasado año; le sigue Toledo, que con 4 millones de hectolitros es la provincia que más ha disminuido su producción en relación a la campaña pasada, en concreto un 11%.
La provincia de Albacete tendrá una producción estimada de 2,7 millones de hectolitros, un 8% menos que la pasada campaña; Cuenca estima 2,9 millones de hectolitros, disminuyendo así en un 7,5% la producción y, finalmente, la provincia menos productora, Guadalajara, con 18.400 hectolitros, que desciende en un 7,1% su producción respecto al año pasado.

El presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca, ha matizado que “se ha iniciado la campaña con existencias prácticamente nulas, sobre todo de vino blanco y mosto y con mermas considerables en tinto”.
Hay que destacar que, tras los tres años de arranque subvencionado, y teniendo en cuenta la entrada en producción de la superficie reestructurada, se estima que la superficie plantada en producción en 2012 en Castilla-La Mancha es de unas 438.000 hectáreas, de las que 235.000 corresponden a variedades blancas y 203.000 a tintas.

A nivel nacional, se estima una producción de 35,3 millones de hectolitros, lo que supone también una bajada con respecto a campañas anteriores; en concreto un 8,5% respecto a 2011/2012.

Exportaciones y precios

En cuanto a las exportaciones, Villafranca ha matizado que “los mercados han evolucionado con normalidad y nos encontramos en un escenario en el que las exportaciones han evolucionado satisfactoriamente”; en concreto a fecha de este mes de junio, el interanual de las exportaciones de vino en España ascienden a 22,6 millones de hectolitros, de los que 10,7 millones los realiza Castilla-La Mancha, lo que supone el 47,2% del total nacional. Estos valores, traducidos en valores económicos, suponen un total nacional de exportaciones de 2.377 millones de euros, de los que 515,4 millones corresponderían a Castilla-La Mancha, es decir, casi el 22%.

Asimismo el presidente de Cooperativas habla de un “equilibrio entre la oferta y la demanda, lo que nos hace presagiar una campaña tranquila, con la calidad habitual; además, existe actualmente más demanda que oferta a nivel global y los precios, en consecuencia, responden a esto”. En este sentido ha matizado que se ha producido una “escalada” en el vino a granel.

Motor económico

Ángel Villafranca no ha querido pasar por alto la gran importancia del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, “este sector es para nosotros el centro económico de la región; aportamos a Castilla-La Mancha una gran estabilidad económica y trasladamos tranquilidad al medio rural, sobre todo teniendo en cuenta los difíciles momentos que se están viviendo”.

Asimismo ha subrayado el compromiso de las bodegas cooperativas con sus clientes y con la calidad, “buscamos en todo momento el objetivo de atender a nuestros clientes y ser competitivos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo