Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La Comisión Europea abre una investigación antidumping al biodiésel de Argentina e Indonesia

           

La Comisión Europea abre una investigación antidumping al biodiésel de Argentina e Indonesia

04/09/2012

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) acaba de publicar la decisión de la Comisión Europea (CE) de abrir un procedimiento formal antidumping relativo a las importaciones de biodiésel originario de Argentina e Indonesia. Mediante esta investigación, la Comisión podrá imponer medidas antidumping en un plazo de 9 meses si se demuestra finalmente que el biodiésel procedente de Argentina e Indonesia efectivamente es objeto de dumping.

Esta decisión se ha tomado tras la denuncia que presentó el pasado 17 de julio de 2012 la Asociación Europea de Biodiésel (EBB). La CE ha decidido que las pruebas aportadas por EBB son suficientes para justificar la apertura de un procedimiento formal de investigación, ya que demuestran que realmente existe una distorsión en los precios de las materias primas de ambos países basadas en las tasas diferenciales a la exportación (TDE) que aplican estos dos países, mediante las que se grava en menor medida el biodiésel elaborado que la materia prima con la que se fabrica, y que ello ha podido generar una situación de dumping.

Esta diferencia entre el precio nacional y el precio a la exportación hace que la importación de biodiésel argentino e indonesio haya aumentado y, por tanto, la industria europea se esté viendo muy afectada.

En concreto, en España la producción de biodiésel bajó por primera vez en 2011, nada menos que en un 50% y el ratio medio de utilización de su capacidad se situó en tan sólo el 14%. El biodiésel que se ha estado consumiendo en nuestro país es de nacionalidad argentina e indonesia, que juntos alcanzaron en el último trimestre del año 2011 una cuota del 89% del mercado español. A lo largo del 2011, casi tres cuartas partes del biodiésel consumido en España procedió de estos dos países.

APPA Biocarburantes ha venido denunciando la injusticia de estas situaciones durante años. Como se recordará, previo a las importaciones desleales procedentes de Argentina e Indonesia, fue el conflicto generado con las importaciones ilegales del biodiésel subvencionado procedente de Estados Unidos, cuyas importaciones se hicieron en un solo año (2007) con el 50% del mercado español y en el primer trimestre de 2008 coparon ya más del 60%. Sólo los aranceles antidumping y antisubvención que acabó imponiendo la UE en marzo de 2009 pusieron freno a dicha situación.

Según Manuel Bustos, Director de APPA Biocarburantes, “el sector lleva padeciendo prácticas comerciales ilegales y desleales desde hace casi seis años, encontrándose actualmente en una situación límite, por lo que esperamos que la Comisión Europea acabe imponiendo derechos antidumping sobre el biodiésel importado de Argentina e Indonesia”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo