Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La FAO rebaja la previsión mundial de arroz para 2012

           

La FAO rebaja la previsión mundial de arroz para 2012

05/09/2012

Las lluvias del monzón inferiores a lo habitual en India son la causa principal de una revisión a la baja de 7,8 millones de toneladas menos en la previsión de la producción arrocera mundial en 2012. De todas formas la producción total mundial debería sobrepasar ligeramente los excelentes resultados alcanzados en 2011, según la edición de junio de este año del informe Seguimiento del mercado del arroz (RMM, por sus siglas en inglés) publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Está previsto que la producción arrocera mundial alcance 724,5 millones de toneladas (483,1 millones de toneladas de arroz elaborado), comparada con la previsión original de abril de 732,3 millones de toneladas (488,2 millones de toneladas de arroz elaborado). La revisión a la baja resulta principalmente de unas lluvias monzónicas en la India un 22 por ciento por debajo de la media hasta el mes de julio, lo que se supone provocará un descenso de la producción del país esta temporada. Las previsiones se redujeron igualmente para Camboya, Taiwán Provincia de China, la República Democrática Popular de Corea, la República de Corea y Nepal, todos ellos países que sufrirán un descenso de su producción en 2012.

En acusado contraste con las tendencias observadas en los mercados del maíz y del trigo, los precios del arroz han permanecido sorprendentemente estables tras haber subido un 2 por ciento en mayo. En un contexto de suministros y reservas abundantes de arroz, la posibilidad de un acusado alza de precios en los próximos meses es mínima, pero la orientación futura de los precios sigue siendo incierta.

Algunos países podrán registrar aumentos de producción, incluyendo China (continental), Indonesia y Tailandia, junto a otros varios países asiáticos. La producción en África podría incrementarse hasta en un 3 por ciento, mientras que la cosecha de arroz en Australia fue un 32 por ciento mayor respecto al año pasado. Las perspectivas también son buenas para diversos países sudamericanos, como Bolivia, Colombia, Guyana, Perú y Venezuela, pero las escasas lluvias y los cambios hacia cultivos más rentables en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay figuran detrás de un descenso del 7 por ciento de la producción en el conjunto de Latinoamérica y el Caribe.

Asia se lleva la parte del león en la producción mundial de arroz, y la FAO prevé que la región alcance los 657 millones de toneladas en 2012, un 0,4 por ciento de aumento respecto al buen resultado de 2011.

El comercio mundial de arroz en 2012, se espera sin embargo descienda en un millón de toneladas, para situarse en 32,4 millones, resultado en gran parte a una reducción de la demanda de importaciones desde los países asiáticos. Está previsto que Tailandia sufra un fuerte descenso en sus exportaciones, que también bajarán en otros países como Argentina, Brasil, China (continental), Myanmar, Uruguay y Viet Nam.

Las existencias mundiales de arroz al cierre del año comercial 2012-2013 se revisaron al alza en 200 000 toneladas, hasta alcanzar 164,5 millones de toneladas (arroz elaborado). Ello implica un incremento de 9 millones de toneladas respecto al año precedente, y supone la octava temporada consecutiva de acumulación de reservas. Tailandia necesita deshacerse de sus abundantes reservas antes de la recolección de octubre, lo que podría tener un impacto en los precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo