Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Asaja Málaga advierte de la desaparición de las explotaciones lácteas en la provincia

           

Asaja Málaga advierte de la desaparición de las explotaciones lácteas en la provincia

13/09/2012

“Si bien el sector lácteo viene arrastrando desde hace años una delicada situación, que se ha traducido en el abandono de las explotaciones y la desaparición de esta actividad en gran parte de esta provincia, a día de hoy, esta se ha vuelto totalmente insostenible para los pocos ganaderos que aún quedan”, así de contundente se muestra Carlos Carreira, veterinario de Asaja Málaga, quien advierte de la desaparición del sector en la provincia si no se toman medidas urgentes.

Y es que los datos no pueden ser más pesimistas. En los últimos quince años, el número de explotaciones lácteas en Andalucía ha pasado de 1.850 a 800. En Málaga, la proporción de explotaciones que han cerrado ha seguido también una gráfica decadente: de las más de cien que había hace unos años apenas subsisten una docena. “La situación es muy crítica”, asevera Carreira, quien apoya a los ganaderos que mañana jueves se manifestarán en Córdoba para pedir medidas contundentes que permitan salvar al sector.

Motivos del hundimiento

Uno de los motivos que está provocando el hundimiento del sector es el precio de la alimentación del ganado, que en pocos meses ha sufrido un incremento desmesurado. Así, describe el veterinario de Asaja Málaga, el coste medio diario de la ración de una vaca en producción ha pasado de 5 a 7 euros. En este mismo periodo, el ganadero ha pasado de percibir 0,33 a 0,30 euros por litro de leche, mientras que los costes de producción se sitúan entre los 0,36-0,40 €/litro.

La disminución del número de explotaciones lecheras, que es común en todo el territorio nacional, en nuestra provincia alcanza tintes dramáticos. Del casi un centenar de explotaciones que hace poco más de un decenio constituían el cinturón ganadero de la práctica totalidad de nuestros municipios, hoy día apenas son una docena las que sobreviven.

Esta situación, que arranca desde la incorporación de España a la Comunidad Europea, donde se nos asignó una cuota de producción un 30% inferior a las necesidades internas, ha hecho de nuestro país el destino de los excedentes de leche de los grandes productores europeos, dejando en sus manos nuestro mercado y haciendo que el precio percibido por un productor español sea inferior al percibido por nuestros vecinos.

Paralelamente a esto se ha producido un cambio en la cadena de distribución, concentrándose la oferta de la leche al consumidor en unas pocas cadenas, que a menudo utilizan la leche como producto reclamo, originando una banalización del producto con la consiguiente disminución del precio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo