Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / LA UNIÓ se congratula del cambio logrado en la ITV de los tractores dedicados a las labores del viñedo y los frutales

           

LA UNIÓ se congratula del cambio logrado en la ITV de los tractores dedicados a las labores del viñedo y los frutales

14/09/2012

LA UNIÓ de Llauradors desea manifestar su satisfacción por la decisión de la Conselleria de Industria de considerar como falta leve la existencia de más de una estructura de protección en los tractores de categoría T2, los más estrechos y más relevantes en el conjunto de la agricultura valenciana que se dedican concretamente a las labores de los cultivos de viñedo y frutales. De este modo los tractores no quedan paralizados y se puede continuar con la actividad agraria normal en la explotación.

LA UNIÓ de Llauradors había realizado en los últimos años numerosas gestiones tanto en el ámbito autonómico como en el estatal para que se revisara el manual de procedimiento de inspección, en concreto el apartado de carrocerías y chasis referente a la inspección de vehículos agrícolas. Tras un periodo largo de tiempo de incertidumbre, vuelve a la normalidad la ITV de los tractores.

La circular de la Conselleria de Industria lo deja bien claro ahora: “la existencia de más de una estructura de protección. antes era defecto grave (supone la paralización del tractor) y ahora defecto leve (puede continuar con la actividad).

Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, afirma que “el trabajo desarrollado por esta organización ha tenido sus frutos y estamos contentos con el cambio del manual en la ITV porque existía una enorme confusión, máxime cuando cada comunidad autónoma adoptó una posición diferente y acorde a sus intereses. En este sentido, lo que era válido por ejemplo en Castilla La Mancha no servía en la Comunitat Valenciana, por lo que los agricultores valencianos quedaban discriminados respecto de otros”.

El Ministerio de Industria modificó en 2009 el manual de instrucciones utilizado por la Inspección Técnica de Vehículos para adaptarlo a una directiva europea. Esa modificación afectó a los tractores más antiguos que tenían y tienen la obligación de pasar la ITV, ya que suponía que las cabinas incorporadas al tractor para protegerse no eran válidas si no estaban homologadas como sí lo eran con anterioridad a esa fecha. Este cambio en la normativa significaba que se considerara falta grave, con multas de hasta 5.000 euros, la existencia de más de una estructura de protección que era lo habitual pues sobre el arco homologado se montaba una cabina de protección, normalmente de talleres locales sin que hubiera ningún tipo de homologación de la misma. Los agricultores para poder pasar la ITV no tenían más remedio que homologar la cabina que resultaba más cara que comprar un tractor nuevo o desmontarla si estaban instaladas sobre estructuras de protección previamente homologadas (arcos), lo que representaba elevados gastos o la paralización de la actividad en las explotaciones agrarias. Los agricultores tenían un plazo de dos meses para subsanarlo.

LA UNIÓ recuerda que si no se pasa la ITV el propietario del tractor se expone a una multa de la Guardia Civil, a sanciones de inspección de trabajo o a perder una ayuda europea, sin contar los posibles accidentes o incluso las responsabilidades penales por esta última circunstancia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo