Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / ASEMUCE denuncia la situación por la que atraviesa el sector

           

ASEMUCE denuncia la situación por la que atraviesa el sector

17/09/2012

Desde la Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) se denuncia la crítica situación por la que atraviesa el sector, que está viviendo uno de sus peores momentos.

La primera causa de esta crisis, según el presidente de ASEMUCE, Carlos Contera, está en el incremento que están sufriendo las materias primas, sobre todo en el último año. Este incremento de los costes se cifra en un 10%.

La segunda causa, y no por ello menos importante, está en “la concentración de mataderos por parte del Grupo Hermi, que agrupa a más de un 70% de los mismos y que realizan una política de acuerdos con ciertos cunicultores de su entorno próximo. El coste de recogida es más barato, pero el cunicultor asegura unas expectativas mientras los demás tenemos que ir a la lonja. Pero la lonja es también virtual y también intervienen estos señores”, afirma Carlos Contera.

En las últimas semanas, las cotizaciones han descendido en torno al 15% con respecto al mismo periodo del año anterior, que tampoco fue bueno. En el último año han desaparecido 150 explotaciones industriales

“Todo esto que sucede –añade- se debe a que la representación del cunicultor no está bien estructurada. Él se dedica a trabajar en su granja, pero no está bien estructurada su representación”.

Ni siquiera valora la representación que puedan obtener a través de la interprofesional Intercum, “porque tiene unos mecanismos de entrada en la misma muy particulares y no todos estamos representados. Además, esta interprofesional tiene también muchos intereses comunes con el Grupo Herrmi”.

“Luego –continúa- están los proyectos agresivos de las grandes superficies, que hacen que slos precios estén por los suelos. Resulta que pagan a 3,5 euros el conejo, cuando el precio de producción está en 2 euros el kilo”.
La situación se complica con la normativa legal existente en España y la actitud del Ministerio, según ASEMUCE, de no querer hacer cambios.

“En los años 60 y 70 se decidió establecer un modelo cunícula industrial, cuando nosotros venimos de una cunicultura de corral, de pequeñas explotaciones. No se necesitaban grandes mataderos. Pero a lo largo de todos estos años, el Ministerio ha estado secuestrado por las interprofesionales, que no han autorizado nunca mataderos locales”, dice Carlos Contera.

“La solución –concluye- pasa porque el Ministerio autorice los mataderos en granja. Habría más puestos de trabajo y la gente comería carne fresca. Un ejemplo. En Italia han hecho mataderos portátiles en camiones, que cumplen con toda la normativa sanitaria tanto de Italia como de Europa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo