Nosema ceranae es un paráisto de las abejas melíferas (Apis mellifera) que está contribuyendo a la pérdida de colonias en todo el mundo. Científicos de la Universidad holandesa de Wageningen han encontrado una posible explicación a esta rápida propagación.
Otras especies de Nosema, como N. apis, tienden a estar asociadas con un incremento de defecación y con una propagación vía una ruta fecal-oral. Por el contrario, N. ceranae no induce defecación y se propaga por una vía oral-oral.
En el estudio realizado, los investigadores han constatado que aunque la transmisión fecal-oral es todavía posible, la infectividad oral-oral podría explicar la rápida propagación de N. ceranae en todo el mundo.
En el estudio se usaron cajas en las que estaban separadas abejas viejas infectadas de las abejas jóvenes no infectadas. Cuando las cajas estaban separadas por una sola pantalla, la alimentación podía pasar entre las abejas viejas y las jóvenes, pero cuando estaban separadas por 2, la alimentación podría no pasar.
Tras cuatro días de exposición a las abejas viejas, las jóvenes tuvieron una mayor probabilidad de estar infectadas en los tratamientos con una sola pantalla que en los de dos pantallas. Las abejas jóvenes alimentadas por las viejas mostraron 13 veces más nivel de infección que las no alimentadas por las viejas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.