Los sectores de producción de bioetanol y biodiésel de Francia se han mostrado muy alarmados con el anuncio del Ministerio de Agricultura francés de limitar a un 7% la incorporación de biocombustibles de primera generación (los que se obtienen de una materia prima que puede usarse en alimentación). Esta medida se ha anunciado dentro del Plan de Acción que el gobierno francés presentó la semana pasada con el fin de hacer frente al elevado precio de los cereales.
Sofiprotéol ha planteado la duda de cómo el gobierno francés espera cumplir la directiva comunitaria que establece el objetivo para 2020 de usar un 10% de energías renovables en el transporte si introduce esta limitación, teniendo en cuenta que los carburantes de 2ª y 3ª generación no estarían disponibles hasta 2020-2025. Sofiprotéol es una iniciativa creada en 1983 por los organismos profesionales e interprofesionales de los sectores de las oleaginosas y proteaginosas de Francia y que produce 2 millones de tn de biodiésel al año.
Además, el sector de los biocombustibles ha recordado que el 60% de la materia prima agraria usada para la producción de biodiésel se convierte en torta que es usada en alimentación animal como proteína vegetal. Según Sofiproteol, gracias a los biocarburantes, el autoabastecimiento en Francia de proteínas vegetales ha pasado de un 25% en 2000 a un 55% en la actualidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.