La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, presentó ayer en el Congreso una proposición no de ley en relación al sector lácteo, “que vive una profunda crisis” ante la que “el Gobierno no está actuando, está desinhibiéndose”, ha denunciado. Con esta iniciativa, los socialistas inician “una importante ofensiva en todos los frentes para que el Gobierno responda, porque la situación está siendo dramática”, anunció.
Rodríguez ha comparecido en rueda de prensa junto con el portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, y diputados y diputadas de las comunidades autónomas más afectadas: Teresa Cunillera (Cataluña), Mamen Sánchez (Andalucía), Laura Seara (Galicia), Luisa Carcedo (Asturias), Puerto Gallego (Cantabria), Julio Villarrubia (Castilla y León) y Juan Moscoso del Prado (Navarra).
La portavoz socialista ha subrayado que la crisis del sector lácteo “está afectando a muchos territorios productores de leche, de forma muy importante a Galicia y la cornisa cantábrica”, donde “están cerrando cada día explotaciones lácteas, que son el sector económico productivo que sustenta una parte importante de este territorio”. “Hablamos de 200.000 puestos de trabajo y de 8.000 millones de euros de producción”, recalcó.
Por su parte, el portavoz de Agricultura, Alejandro Alonso, ha insistido en que ““estamos en una situación crítica para el sector lácteo, que no tiene precedentes y España está sufriendo la crisis de una manera brutal” y ha explicado que “se están cerrando explotaciones porque están produciendo su leche muy por debajo de sus costes de producción”.
“La crisis se prolonga y el gobierno no actúa”, ha denunciado, por lo que “desde el PSOE queremos lanzar un S.O.S. a favor de un sector que, si esto continua y no se actúa, puede desaparecer y por tanto afectar negativamente económica y socialmente a amplias comarcas del país”.
Plan de ayudas a los ganaderos
La iniciativa socialista pide que “se apruebe un Plan de ayudas directas para los ganaderos que producen leche, que compense la pérdida producción que están sufriendo en este momento”. También reclama que las autoridades de competencia actúen con rigor para evitar que “la gran distribución utilice la leche como producto reclamo, vendiendo a pérdida, haciendo ofertas o utilizando leche de origen no español para compensar otras pérdidas en otros sectores”.
Asimismo, se demanda que “se actúe en lo que se ha denominado el paquete lácteo y se asegure que todos los contratos de compraventa de leche se hacen con papel, y que se cree en España -igual que en Francia- la figura del mediador para poder intervenir entre la industria y el ganadero, que es quien tiene más fragilidad en este momento, evitando prácticas abusivas”.
Finalmente –ha explicado Alejandro Alonso- “reclamamos al Gobierno que desarrolle ante la UE una estrategia de defensa de este sector” porque “España se está convirtiendo en el sumidero en el que entra toda la leche que sobra en el entorno europeo, de Francia y de Alemania”, ha dicho. “Hay que priorizar la negociación en Europa, haya que exigir más cuota y hay que exigir medidas que protejan a ese sector”.
El portavoz socialista espera que el PP, que en otras crisis menos virulentas “fue muy beligerante”, “apoye esta iniciativa, sean sensibles con el sector y aprueben medidas eficaces”. “El Gobierno se escuda en que es un tema europeo y un problema entre la distribución y la industria que deben arreglarlo pactando entre ellas”, ha criticado. Pero “el Gobierno no puede mirar para otro lado ante un problema de supervivencia del sector lácteo que en este momento está en grave crisis y en peligro de desaparecer”, concluyó.
Reunión entre Rajoy y Mas
En otro orden de cosas, preguntada sobre la reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, Soraya Rodríguez espera “sean capaces de estar a la altura” y que “haya acuerdo, diálogo y entendimiento”, aunque considera que “esta reunión llega tarde”.
“Se podrían haber visto antes. Son dos presidentes de dos gobiernos que se llevan entendiendo política y parlamentariamente durante mucho tiempo”, ha dicho. En este sentido, ha recordado que CiU y PP han votado 156 veces juntos en el Congreso y que en el Parlamento de Cataluña el PP ha apoyado 15 de las 18 leyes autonómicas aprobadas.
“Ya que se han entendido tan bien para recortar en educación o para despedir a funcionarios y personal interino, espero que sean capaces de dialogar, de hablar, que sean capaces de estar a la altura de la situación, con diálogo y entendimiento”, insistió.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.