Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El 92% de los españoles prefiere el tapón de corcho para las botellas de vino y cava

           

El 92% de los españoles prefiere el tapón de corcho para las botellas de vino y cava

24/09/2012

CORK, iniciativa llevada a cabo por instituciones y patronales nacionales del sector corchero, presenta hoy los resultados del primer estudio sobre los hábitos y percepciones de los españoles en el consumo de vinos y cavas y sus tipos de cierre. El sondeo se ha llevado a cabo entre más de 1.200 españoles que han indicado los aspectos que más valoran a la hora de decidirse por un vino, qué tipo de cierre prefieren y qué presupuesto destinan a la compra de vino o cava. Además CORK presenta hoy “El corcho: Preserva lo bueno”, una campaña informativa sobre los valores y beneficios vinculados al tapón de corcho y que se centra en tres ejes: la conservación medioambiental, su relación con el vino y el legado cultural que supone la industria del corcho en nuestro país.

Los españoles prefieren el tapón de corcho

El 92% de los españoles prefiere el tapón de corcho para las botellas de vino y cava considerándolo el mejor cierre. Sobre esta cuestión el portavoz de Cork, Sergi Sabrià, comenta «el tapón de corcho proporciona al vino y cava el cierre perfecto ya que se adapta perfectamente al cuello de la botella gracias a la elasticidad y compresibilidad de este material natural».

Además, según los resultados de la encuesta, el 86% de los españoles considera que el tapón de corcho preserva mejor las propiedades del vino y del cava que un tapón de otro material, como el plástico, la silicona o la rosca. «El tapón de corcho contribuye a enriquecer el perfil organoléptico del vino y del cava aportando un gran valor añadido y permite que éste evolucione y madure, aspecto muy importante que solo posibilita el tapón de corcho», añade Sabrià.

Sobre la percepción que tienen los españoles sobre este tipo de tapones, un 27% destaca que es un producto natural, el 26% lo asocia con la tradición, el 14% remarca que es reciclable y un 13% destaca su carácter aislante.

Denominación de origen y precio: claves en la compra de un vino

En cuanto a los hábitos de consumo de los españoles, el estudio muestra que la denominación de origen, el precio y la bodega a la que pertenece son los aspectos más valorados a la hora de elegir un vino o cava. A éstos le siguen, el reconocimiento del vino en el sector, el tipo de cierre que lleva la botella, su etiqueta y por último su graduación alcohólica.

Teniendo en cuenta que el tipo de cierre es uno de los aspectos que valoran los españoles a la hora de seleccionar una botella de vino o cava, cabe destacar que el 78% afirma que sería necesario que se indicara en la etiqueta qué tipo de tapón lleva la botella de vino o cava ya que actualmente es difícil identificarlo a simple vista.

7 de cada 10 españoles destinan menos de 10 € en una botella de vino

El precio es el segundo aspecto más valorado por los españoles a la hora de adquirir una botella de vino. En éste sentido, según el sondeo realizado por CORK, el 33% de los españoles destina entre 5 y 10 euros, el 24% entre 3 y 5 euros y el 7% menos de 3 euros. De esta manera, el 69% destina menos de 10 euros en la compra de una botella de vino, mientras que el 24% invierte entre 10 y 30 euros, y sólo un 7% destina más de 30 euros.

En cuanto a la compra de cava, el 54% de los españoles destina menos de 10 euros en adquirir una botella de cava, el 24% destina entre 10 y 30 euros y el 7% más de 30 euros.

Cabe destacar que el 7% de los españoles afirma no comprar vino y un 15% tampoco incluye el cava en su lista de la compra.

Vino nacional y semanalmente

Respecto a la frecuencia en el consumo de vinos y cavas, el 12% de los españoles consume una de estas dos bebidas a diario, el 25% afirma hacerlo tres o más veces por semana, mientras que el 26% disfruta de una copa de vino o cava una vez cada quince días y un 9% únicamente una vez al mes. Estos datos contrastan con el 3% de los españoles que afirma no consumir este tipo de bebida y un 25% que la reserva solo para ocasiones especiales o celebraciones.

Respecto al origen del vino, en eso sí que hay unanimidad, el 75% de los españoles prefieren el vino nacional, mientras que el 4% prefiere los caldos franceses y el 3% los procedentes del nuevo mundo.

Una campaña comprometida con la sociedad, la industria y el medio ambiente

Junto con este estudio de percepción y de hábitos de consumo de vinos y cavas de los españoles, CORK presenta la campaña “El corcho: Preserva lo bueno”, que llevará a cabo para promover el tapón de corcho y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria, energía y Turismo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Y es que tal y como afirma Joan Puig, Vicepresidente de la Asociación de Empresarios Corcheros de Catalunya (AECORK), “la industria corchera española es la segunda a nivel mundial con una facturación de 350 millones de euros, produciendo un total de 3.000 millones de tapones para vino y cavas anuales”. En este sentido, la campaña persigue impulsar dicha industria en España, a la vez que dar a conocer los beneficios medioambientales que supone la producción de tapones de corcho frente a sistemas de cierre alternativos. Asimismo, la campaña busca compartir con la sociedad española todo el legado cultural de esta industria clave en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo