La Comisión Europea ha presentado una propuesta para clarificar el estatus del polen dentro de la miel. En una directiva de 2001, se recogía que el polen que estaba en la miel era un ingrediente debido a que estaba en la miel por la intervención del apicultor. La propuesta de la Comisión reconoce que el polen es un constituyente natural y no un ingrediente de la miel. El polen entra en la colmena como resultado de la actividad de las abejas y se encuentra en la miel aunque no intervenga el apicultor.
Por tanto, desde el momento en el que el polen no sea considerado un ingrediente, no se le tendrán que aplicar las normas comunitarias de etiquetado referente a la lista de ingredientes.
Esta propuesta no afectaría a las conclusiones que en septiembre de 2011 emitió el Tribunal de Justicia de Luxemburgo en relación con la aplicación de legislación sobre transgénicos al polen procedente de una planta MG, que se encuentre en un alimento. Especialmente, no afecta a la conclusión del Tribunal sobre que si la miel contiene polen MG solo puede comercializarse si tiene autorización prevista en la legislación vigente.
La UE produce el 13% de la miel mundial con 200.000 tn, siendo España el principal productor 33.000 tn, seguido de Italia, Hungría, Rumania (cada uno con una producción de 22.000 tn) y Portugal (21.000 tn). Las importaciones de miel en la UE se elevan a 140.000 tn, lo que supone el 40% del consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.