Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La industria láctea amenaza con dejar de recoger la leche a ganaderos que no firmen contratos en los que figuran precios por debajo de coste

           

La industria láctea amenaza con dejar de recoger la leche a ganaderos que no firmen contratos en los que figuran precios por debajo de coste

27/09/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que, a una semana de la entrada en vigor de la obligatoriedad de los contratos en el sector lácteo (3 de octubre), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no ha publicado el Real Decreto-ley que debe regular su funcionamiento. Ante esta situación, hay industrias lácteas que están planteando a los ganaderos contratos con precios que no superan los 0,30€/litro bajo la amenaza de no recoger la leche si no se firman “Estamos hablando de un atropello en toda regla ya que los costes de producción se sitúan por encima de los 0,35 euros/litro, según recoge el propio Ministerio de Agricultura”, ha denunciado Miguel Blanco, Secretario General de COAG, a lo que ha añadido que”si no se pone coto a esta situación por parte del Ministerio y la administraciones regionales, en estas condiciones los contratos sólo vendrán a legitimar una extorsión que ha provocado la desaparición de 120.000 explotaciones en las dos últimas décadas”.

A los bajos precios de la leche en el campo, se suman la espiral alcista de las materias primas básicas para la alimentación animal. De enero a septiembre, el precio de los piensos ha subido más de un 40%, tendencia que dificulta la viabilidad económica de las cerca de 22.000 explotaciones de vacuno de leche que existen nuestro país. Además, continúa la estrategia de las grandes cadenas de distribución de capital francés y alemán que, por una parte, mantienen un precio razonable de la leche al productor y al consumidor en Francia y Alemania, y, por otra, derivan los excedentes de producción láctea de estos países hacia el mercado español a precios por debajo de costes, utilizando la leche como producto reclamo y hundiendo los precios en origen a nuestros ganaderos. “En estos momentos, al ganadero se le paga por un litro de leche la mitad de lo que cuesta un litro de agua en el lineal”, ha apuntado Blanco.

Durante el mes de septiembre, COAG ha salido a la calle en las principales zonas productoras para denunciar esta situación y exigir a Gobierno, Comunidades Autónomas y Comisión Nacional de la Competencia una aplicación inmediata de la actual Ley de Defesa de la Competencia contra las prácticas comerciales abusivas y la ilegal venta a pérdidas, así como contra la utilización de la leche como producto reclamo por parte de las grandes cadenas de distribución. Además, el MAGRAMA está dilatando en el tiempo el envío del borrador del anteproyecto de la ley de mejora de la cadena agroalimentaria, vital para que agricultores y ganaderos puedan negociar precios en condiciones de igualdad con industria y distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo