Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los 22 puntos del protocolo firmado por la cadena láctea

           

Los 22 puntos del protocolo firmado por la cadena láctea

01/10/2012

El pasado viernes, los sectores de la producción, industria y distribución consensuaron un protocolo para mejorar la eficiencia de las cadenas de valor y la comercialización de los productos lácteos. Este protocolo contiene 4 objetivos y líneas de actuación en relación con la calidad, la aplicación de la normativa y la vertebración de las cadenas de valor, promoción e información al consumidor y fomento de la internacionalización, desarrollados a través de 22 puntos, que de manera resumida son:

1. Puesta en marcha de sistemas de autocontrol intrasectoriales para garantizar calidad y trazabilidad.

2. Las asociaciones integradas en las organizaciones interprofesionales y asociaciones representativas de la distribución colaborarán con el MAGRAMA en la revisión de las normativa de aplicación a la leche y productos lácteos para mejorar la calidad de los productos y aumentar la información al consumidor.

3. Las administraciones aumentarán, cuando proceda, los controles de calidad de la leche y los productos lácteos.

4. Mejorar el conocimiento, entre sus asociados, de las normas que regulan la actividad de producción, transformación y comercialización de la leche y los productos lácteos, así como de la normativa de defensa de la competencia y de las normas comerciales .

5. Mejorar el seguimiento y análisis continuo de los ingresos, los gastos y procesos aplicados en los diferentes intercambios que se llevan a cabo a lo largo de la cadena de valor.

6. Promover la contractualización de todas las relaciones comerciales en las cadenas de la leche y los productos lácteos.

7. Promover la participación de las principales asociaciones representativas de la distribución en los correspondientes órganos de la Organización Interprofesional Láctea.

8. En tanto se logra dicha participación, se facilitará el intercambio de información y la colaboración entre las partes.

9. Presentar al Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos la propuesta de crear un grupo de trabajo para el análisis del mercado de la leche y los productos lácteos.

10. El MAGRAMA planificará y coordinará campañas institucionales de promoción y actuaciones públicas para la formación de los consumidores y la educación en escuelas u otros ámbitos. Dentro de las disponibilidades presupuestarias del Departamento, anualmente se llevarán a cabo campañas institucionales, tanto en leche como en productos lácteos, que contribuyan a fomentar su consumo y a trasladar a los consumidores los factores que definen su calidad.

11. Las organizaciones y las asociaciones firmantes, trabajarán en la posible realización de campañas conjuntas de comunicación y promoción.

12. Las asociaciones de distribución promoverá entre sus empresas medidas para contribuir a la valorización de estos productos, como, por ejemplo, favoreciendo una mayor presencia de productos protegidos por denominaciones de calidad y de los productos regionales.

13. Las asociaciones de la distribución se comprometen a trabajar con las empresas que las integran, para evitar que sus actividades promocionales puedan tener como consecuencia el trasladar a los consumidores la percepción de pérdida de valor o la falta de identificación de las cualidades diferenciadas de estos productos. Para ello, los firmantes se comprometen a colaborar, entre otras materias, en la estricta aplicación de la normativa legal vigente en materia comercial que prohíbe la venta con pérdida, así como en asegurar que las promociones que incluyan regalos de leche se acompañen de una comunicación adecuada y suficiente sobre el valor de dichos productos en el establecimiento.

14. Promover la entrada al mayor numero posible de nuevos desarrollos que aporten innovación y aumente el valor de estos productos.

15. El MAGRAMA promoverá, y pondrá a disposición del sector, estudios de mercado y análisis en el ámbito del marketing.

16. Reforzar las acciones informativas dirigidas al consumidor en los puntos de venta, orientadas a mejorar el conocimiento respecto a los productos, sus características, tipos y modalidades, presentaciones en el mercado y sus usos.

17. Desarrollar actuaciones encaminadas a mejorar la formación del personal responsable de compras, ventas, marketing y trade marketing.

18. El MAGRAMA promoverá actuaciones para mejorar el conocimiento que la sociedad tiene del sector primario.

19. Colaboración en la identificación de intereses y en orientar las estrategias de comunicación y actuación, con el objeto de aprovechar sinergias y coordinar mensajes.

20. Trabajar con los representantes españoles de las cadenas de distribución, que acuden a reuniones de coordinación internacional en el ámbito de sus empresas, para facilitar la transmisión del interés de los productos españoles.

21. Organizar en centros de venta en el exterior, acciones informativas dirigidas directamente a los consumidores.

22. Organizar visitas inversas de responsables de centros o jefes de venta de centros en el extranjero a instalaciones, centros de producción o puntos de venta situados en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo