• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Fenacore pide que sea el Colegio de Agrónomos de Andalucía quien verifique las dotaciones aprobadas en los planes de cuencas

           

Fenacore pide que sea el Colegio de Agrónomos de Andalucía quien verifique las dotaciones aprobadas en los planes de cuencas

02/10/2012

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, exigió a la Junta de Andalucía que sea el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de esta región quien verifique a través de informes técnicos las dotaciones de referencia de los últimos planes de las cuencas del litoral andaluz, con el fin de asegurar la objetividad e imparcialidad en el reparto de los recursos.

Del Campo -que participa hoy en el VII Simposio del Agua celebrado en Cádiz- explicó que la distribución de agua aprobada recientemente en Consejo de Ministros para el litoral andaluz parece responder más a criterios políticos que técnicos a juzgar por unas cifras dispares y deficitarias, inferiores incluso a las recomendadas para las cuencas intercomunitarias.

En este sentido, destacó que las cantidades asignadas para cada demarcación se han recortado entre un 10% y un 19% con respecto a los informes de la antigua Consejería de Agricultura y, lo que resulta más llamativo, con diferencias de hasta un 80% en las dotaciones de agua para un mismo cultivo en las distintas cuencas cuando debería existir la máxima coherencia.

En opinión de Fenacore, esta subjetividad en el reparto de agua limitará la producción agraria andaluza, deprimiendo aún más una región que -concentrando más de la cuarta parte de la fuerza laboral agraria de toda España- ha destruído más de 19.000 puestos de trabajo en la agricultura sólo en el primer semestre de este año, con una pérdida de más de 33.000 empleos desde que estallara la crisis.

Estos datos ponen de manifiesto cómo una distribución insuficiente del agua será la puntilla para el sector agrario andaluz, que al ver mermada la cantidad y calidad de sus cultivos, no podrá defender su posición actual en los mercados internacionales, con el consiguiente impacto negativo para las exportaciones, una de las palancas más importantes de crecimiento económico.

Según Del Campo «productos como fresas, cítricos, olivos y también cultivos hortícolas e intensivos, que hoy día conseguimos colocar fuera de nuestras fronteras animando las exportaciones, perderán su posición en el mercado internacional, con el consiguiente perjuicio para el regadío y toda la industria agroalimentaria asociada».

De hecho, según los últimos datos disponibles, las exportaciones de productos agraoalimentarios representan un 14% del total de las operaciones nacionales, lo que supone un crecimiento por encima del 10% con respecto a los resultados del año anterior.

En este sentido, pidió que el sector agrario, en general, y el regadío, en particular, deje de estar relegado a un segundo plano y comience a valorarse como garante del abastecimiento mínimo de la población, divulgando además las muchas externalidades positivas que aportan los cultivos de regadío ya no sólo como fijadores de la población al territorio, sino también como generadores de oxígeno, sumideros de dióxido de carbono o como fuente de materia prima para biocombustibles, entre otras.

Una tercera parte del regadío español se localiza en Andalucía

Por otro lado, el presidente de Fenacore quiso remarcar el peso que el regadío andaluz tiene también dentro del sector agrario español, recordando que es el más representativo del país, ocupando un tercio del total, con más de 1,1 millones de hectáreas de superficie regada.

Por provincias, Sevilla y Jaén -con cerca de 300.000 hectáreas- son las zonas donde los cultivos de regadío tienen un mayor protagonismo, seguidas de Granada, con casi 159.000 hectáreas; autonomía además donde se encuentran los regadíos más antiguos, ya que más del 50% tiene más de medio siglo de antigüedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo