La Comisión Europea ha iniciado una investigación, tras recibir una denuncia, de la tasa que en Francia se cobra en el sector lácteo. Esta tasa la pagan de manera obligatoria todos los ganaderos de leche cuyas entregas sean superiores a su cuota, aunque el país no rebase su referencia. La cuantía de esta tasa puede coincidir con la supertasa láctea o ser inferior. De hecho, la administración francesa determina por decreto, cada año, una franquicia que suele rondar entre los 5.000 -10.000 l, es decir, no se aplica tasa si el rebasamiento individual está dentro de esa franquicia.
Esta tasa se aplica desde 2005 y es conocida como tasa FranceAgrimer, porque es órgano encargado de su gestión. Los fondos recogidos con esta tasa se destina a financiación de programa de cese de actividad lechera.
La Comisión está investigando si esta tasa puede contravenir las normas de ayuda de estado. Hay dudas en relación con las rebajas que se pueden aplicar al importe de la tasa, con las ayudas concedidas para el abandono de la producción y con el hecho de que el dinero recogido por esta tasa también se haya destinado para financiar la destrucción de la leche contaminada con bifenilos policlorados (PCB).
Varias organizaciones de productores de leche de Francia, respaldadas por la organización agraria gala FDSEA de Finisterre presentaron la denuncia antes del verano. La FDSEA siempre se ha mostrado contraria al sistema de gestión de cuota láctea que se aplica en Francia.
En septiembre, varios periódicos franceses especulaban que el Ministerio de Agricultura francés iba a anunciar la desaparición de esta tasa y que solo se pagaría supertasa si se superara la cuota individual y el país rebasa su cuota, que es como funciona el sistema en el resto de países de la UE. Sin embargo, este anuncio todavía no se ha producido.
Mientras que la FDSEA está en contra de este sistema, otras organizaciones están a favor, como es el caso de Jeunes Agriculteurs (Jóvenes Agricultores), considera que eliminar la tasa sería el fin de las cuotas lácteas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.