Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Concedido el Premio Nacional de Investigación Veterinaria a un estudio sobre las abejas del Centro Apícola de Marchamalo

           

Concedido el Premio Nacional de Investigación Veterinaria a un estudio sobre las abejas del Centro Apícola de Marchamalo

05/10/2012

El colegio de Veterinarios de Almería ha concedido el XIV Premio Nacional de Investigación Veterinaria “Francisco Fernández López” a la doctora Encarnación Garrido Bailón, por el trabajo realizado en el Centro Agrario de Marchamalo (Guadalajara) sobre agentes patógenos que afectan a las abejas y que dio lugar a su tesis doctoral.

La tesis, titulada “Repercusión potencial en la cabaña apícola española de agentes nosógenos detectados en colonias de Apis melifera iberiensis”, ha sido dirigida por los investigadores Matriano Higes y Raquel Martín, ambos del Centro Agrario Marchamalo, que se ha convertido en la referencia mundial en cuestiones avícolas gracias a las numerosas líneas de investigación en esta área, además de Aranzazu Meana, doctora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Desde el año 2005 los investigadores de Marchamalo, entre ellos la premiada Encarnación Garrido, comenzaron un estudio para determinar las causas del conocido como “síndrome de despoblamiento de las colmenas”, por el que las abejas desparecían sin dejar rastro, problema que se ha dado a nivel internacional y que ha causado pérdidas millonarias a los apicultores de todo el mundo.

Para ello pusieron en marcha un estudio -financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)- que supuso el muestreo de 2.000 explotaciones en toda España en busca de las causas de esta enfermedad.

La investigación ha dado como resultado que se debía a dos factores. El primero, a un parásito denominado Varroa Destructor, ya conocido –de hecho hay un Plan Nacional de Control-, pero del que se descubrió que no se controla adecuadamente. El segundo motivo -más importante y novedoso- y que corrobora la tesis previa de los investigadores, es que se debe a un hongo procedente de Asia, Nosema ceranae, que afecta al aparato digestivo de la abeja y cuya transmisión, por vía oral, es muy rápida y eso ha determinado la alta tasa de desaparición y mortandad de abejas a nivel internacional.

Este descubrimiento abre puertas para atacar la enfermedad. De hecho, los investigadores del Centro Agrario Marchamalo ya trabajan en la búsqueda de soluciones para la lucha contra el hongo de cara a atajar el problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo