Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Comisión propone medidas para atajar la «biopiratería» y facilitar la investigación basada en la naturaleza

           

La Comisión propone medidas para atajar la «biopiratería» y facilitar la investigación basada en la naturaleza

05/10/2012

Los investigadores y las empresas de la UE han recibido un nuevo impulso gracias a una nueva propuesta dirigida a proporcionar un acceso fiable a los recursos genéticos de fuera de la Unión Europea. La propuesta (un proyecto de Reglamento que aplica el «Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación en los beneficios») tiene por objeto proteger los derechos de los países y de las comunidades indígenas y locales que permitan el uso de sus recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados y, al mismo tiempo, ofrecer a los investigadores en Europa un acceso fiable y mejor a unas muestras de calidad de recursos genéticos a bajo coste con un alto grado de seguridad jurídica.

Los recursos genéticos desempeñan un papel significativo y creciente en numerosos sectores económicos, como los de los cosméticos o productos farmacéuticos, la agricultura y la ganadería. Muchos de estos recursos proceden de focos de biodiversidad de regiones del mundo en vías de desarrollo. La falta de normas claras ha llevado a algunos países a denunciar el abuso de sus derechos soberanos por parte de investigadores extranjeros, lo que se conoce por «biopiratería». La falta de confianza ha dado lugar a veces a condiciones restrictivas que obstaculizan el acceso a los recursos genéticos. Las propuestas de hoy tienen por objeto abordar esos temores, aprovechando al máximo las oportunidades de investigación, desarrollo e innovación en productos y servicios basados en la naturaleza. Unas reglas de juego uniformes para todos los usuarios de la UE de los recursos genéticos deben beneficiar especialmente a las PYME y a la investigación de carácter no comercial financiada con fondos públicos y aumentar las posibilidades de colaboración internacional.

El Reglamento propuesto obliga a los usuarios a comprobar que se haya accedido a los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados de conformidad con los requisitos legales aplicables en el país de origen y que los beneficios se repartan de forma justa y equitativa. Los usuarios también estarán obligados a declarar que han ejercido la debida diligencia requerida por el Reglamento o que lo harán en el futuro. Los usuarios que incumplan el Reglamento serán sancionados.

El Reglamento también persigue ayudar a los investigadores y a la industria a ajustarse a la normativa. Las mejores prácticas sectoriales van a desempeñar un papel importante y las asociaciones de usuarios podrán solicitar el reconocimiento formal de las mejores prácticas sobre acceso y participación en los beneficios, a partir de los códigos de conducta en materia de acceso y participación en los beneficios que existen en el mundo académico y otros sectores.

Un registro de la UE de colecciones de confianza, tales como bancos de semillas y jardines botánicos, identificará las colecciones que suministran únicamente muestras de recursos genéticos plenamente documentadas. Se considerará que los usuarios que adquieran material de investigación de una colección de confianza cumplen la obligación de diligencia debida en su mayor parte. También podría crearse una plataforma de la UE para racionalizar las condiciones de acceso en los Estados miembros.

Próximos pasos

El Parlamento Europeo y el Consejo estudiarán ahora las medidas propuestas. Una vez acordado el texto, se convertirá en Derecho de la UE.

La Undécima Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la diversidad biológica, que se celebrará en Hyderabad a finales de este mes, brindará una importante oportunidad para explicar la idea básica de la propuesta legislativa y seguir colaborando con los socios internacionales de cara a la aplicación efectiva del Protocolo de Nagoya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo