Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA-Ávila defiende el contrato lácteo como potente arma del sector para mejorar los precios

           

ASAJA-Ávila defiende el contrato lácteo como potente arma del sector para mejorar los precios

08/10/2012

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha defendido el contrato lácteo, obligatorio desde el 3 de octubre, como potente arma para regular las relaciones de los ganaderos con la gran distribución, frente a la situación anterior de desprotección total para el productor, en la que el ganadero otorgaba la leche a una empresa láctea que fija el precio a posteriori, sin ningún contrato que estableciese las condiciones de la entrega.

Eso sí, ASAJA de Ávila exige a las Administraciones competentes que se fijen precios justos para el ganadero que garanticen la viabilidad de las explotaciones.

Asimismo, el presidente de la organización profesional agraria, Joaquín Antonio Pino, apuntó que el “siguiente paso” es lograr la unión de todos los ganaderos de vacuno en la Organización de Productores Lácteos, que permita negociar de “tú a tú” con los intermediarios. De esta manera, recomendó a los ganaderos abulenses sumarse a esta entidad, que agrupa a diferentes cooperativas de la Comunidad. Para ASAJA es imprescindible que se concentre la oferta para poder negociar con la distribución.

ASAJA de Ávila considera fundamental para dar estabilidad al sector una herramienta como el contrato lácteo, impulsada desde la Unión Europea y que en 2011, con el anterior Gobierno, gozó del consenso de todas las organizaciones agrarias y de productores lácteos para que el sector fortalezca su posición negociadora al hacerlo de manera conjunta. Además, dota de mayor transparencia a la cadena de valor, que es una de las exigencias de la OPA.

Por eso ASAJA considera muy negativo que otras organizaciones agrarias por ataduras políticas se desvinculen ahora del contrato lácteo, cuando hace un año lo valoraban positivamente, un hecho que no hace sino debilitar a los productores.

ASAJA sí ha firmado el 28 de septiembre, junto con las Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), ANGED, ASEDAS y ACES, el Protocolo para la mejora del funcionamiento de la cadena de distribución del sector lácteo, que busca mejorar la situación de este sector productor. Un documento que pretende mejorar las relaciones de toda la cadena de valor de la leche, incorporando por vez primera a las cadenas de distribución y actuando como garante el propio Ministerio.

Una vez más, ASAJA lamenta la desunión del sector con la negativa de COAG y UPA a suscribir este Protocolo. UCCL no pudo participar en las negociaciones por no tener representatividad a nivel nacional.

Los servicios técnicos de ASAJA trabajan en Bruselas, Madrid y Valladolid para articular este tipo de medidas fundamentales para salvar al sector, mientras que otros se dedican a hacer demagogia.

En los últimos meses se han cerrado en la provincia de Ávila más de una docena de explotaciones por la crisis de precios. Una situación dramática ante la que ASAJA reclama al resto de OPAs seriedad y compromiso con el sector.

Contrato lácteo

La regulación de los contratos lácteos y el reconocimiento de las organizaciones de productores lácteos y su papel se estableció en el Real Decreto 460/2011 de 1 de abril, y entonces gozó del consenso la mayoría del sector, de la interprofesional INLAC y de organizaciones responsables como ASAJA, y surgió de las conclusiones del grupo de expertos de la Unión Europea para dar respuesta a los problemas del sector lácteo, en particular la política de mercados.

El choque con normativa europea hizo que en lo principal de su contenido no entrase en vigor, es decir, no era de aplicación práctica. Esta filosofía, compartida por la Unión Europea, ha necesitado del estudio de una comisión de expertos y posteriormente del refrendo del Parlamento y la Comisión, lo que se ha traducido en una modificación del Reglamento (CE) 1.234/2007. Esta modificación corresponde al Reglamento (UE) 261/2012 y al Reglamento (UE) 880/2012 de 28 de junio, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 28 de septiembre.

El Ministerio de Agricultura adaptó el Real Decreto a la nueva normativa europea, con la publicación del Real Decreto 1363/2012 de 28 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo