Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG exige al Ministerio que impida que Andalucía y Extremadura obliguen a sus apicultores a utilizar medicamentos que no son suficientemente eficaces para el control de la Varroa

           

COAG exige al Ministerio que impida que Andalucía y Extremadura obliguen a sus apicultores a utilizar medicamentos que no son suficientemente eficaces para el control de la Varroa

09/10/2012

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera inaceptable que tanto la Junta de Andalucía como la Junta de Extremadura prohíban la prescripción del uso del producto veterinario CHEK MITE, ya que esta decisión administrativa pone en peligro la viabilidad sanitaria y productiva de las explotaciones apícolas situadas en ambas regiones ante la escasa disponibilidad en toda la UE de tratamientos veterinarios autorizados que sean realmente eficaces en el control y lucha contra la Varroa.

Para combatir eficazmente en las colonias de abejas al destructivo parásito Varroa, un ácaro invasor que debilita el sistema inmunológico de las abejas y que es uno de los principales responsables de la elevada mortandad que sufre la cabaña apícola en España, (que alcanza una media del 25/30% anual frente al 5/10% de mortandad natural), es necesario disponer de medicamentos veterinarios que cuenten con distintos principios activos, siendo vital la rotación de moléculas en las colonias de abejas para evitar la aparición de resistencias de este parásito a los tratamientos. La reducida disponibilidad de medicamentos veterinarios eficaces en el mercado ha provocado que las explotaciones apícolas se encuentren en una situación sanitaria crítica y que este grave problema haya adquirido una dimensión de emergencia nacional que debe ser abordado con pragmatismo desde el MAGRAMA y la AEMPS.

Por ello, COAG ha solicitado a la Agencia Española del Medicamento y al Ministerio de Agricultura que conceda de forma inmediata una autorización de administración y uso del CHEK MITE en favor del sector apícola en base al artículo 28 del Real Decreto 1246/2008, de 18 de julio, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y farmacovigilancia de los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente, relativo a las autorizaciones excepcionales de comercialización de medicamentos veterinarios autorizados en otro Estado miembro. “Necesitamos una autorización similar a la concedida a este producto acaricida en los años 2008, 2009 y 2010 por parte de la Agencia Española del Medicamento, evitando que sean las CC.AA. quienes permitan o no la prescripción veterinaria excepcional”, ha apuntado Jose Luís González, responsable del sector apícola de COAG, a lo que ha añadido que, “hoy por hoy, una gran parte de los apicultores profesionales en nuestro país tienen en el CHEK MITE la única alternativa sanitaria posible para controlar y luchar eficazmente contra la Varroa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo