Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La Comisión planea limitar al 5% el uso de los biocombustibles obtenidos a partir de cultivos

           

La Comisión planea limitar al 5% el uso de los biocombustibles obtenidos a partir de cultivos

15/10/2012

La Comisión Europea planea imponer factores de cambio indirecto del uso de la tierra (en inglés, ILUC) y a limitar al 5% el uso de los biocombustibles obtenidos a partir de cultivos. El Copa-Cogeca ha remitido una carta a las autoridades comunitarias para oponerse a dichos cambios, que consideran una irresponsabilidad total y pone en jaque el abastecimiento de piensos animales, el empleo y el crecimiento ecológico de las zonas rurales de toda la UE.

El Copa-Cogeca alega que es completamente inaceptable acogerse al informe del IFPRI (Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias), que no ha sido revisado por otros expertos, como base para la introducción de dichos factores. El modelo empleado en el informe no es el adecuado para estimar con precisión ni el alcance del cambio en el uso de las tierras, ni las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes, puesto que los datos empleados contienen graves errores y se constatan importantes problemas metodológicos. Por ejemplo, hay 410 millones de ha. que no se han incluido en el cómputo y las medidas de protección estipuladas en la Directiva 2009/28, como es el caso de las prohibiciones de cambiar el uso de las tierras, no se han tenido en cuenta.

El Copa-Cogeca rechaza el límite del 5% aplicable a los biocombustibles procedentes de cultivos alimentarios y forrajeros. La limitación de los biocombustibles procedentes de cultivos alimentarios pone también en peligro la mejora de la autosuficiencia de la UE en cuanto a las proteínas para la alimentación animal. Ello se debe a que sólo una parte de las oleaginosas, los cereales y las remolachas azucareras utilizadas para producir biocombustibles llega a convertirse en energía. La mayoría se destina al sector de los piensos, y los subproductos ricos en proteínas procedentes de la producción de biocombustibles contribuyen a reducir la gran dependencia de la UE de las importaciones de piensos. Gracias a la producción de biocombustibles, la superficie de colza en la UE ha ido aumentando desde el año 2000, desde unos dos millones de hectáreas hasta superar los seis millones en la UE-27. Los nuevos planes suponen igualmente una amenaza para el empleo en las zonas rurales. La industria europea de los biocombustibles ha realizado inversiones que alcanzan los 14 mil millones de euros y, según las estimaciones, puede generar 100 mil empleos directos en Europa.

Ante la próxima publicación de la propuesta, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, subraya que «los biocombustibles ofrecen numerosas ventajas de cara a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la dependencia energética; además de crear empleo en las zonas rurales de la UE. Asimismo, en la UE se pueden producir de manera sostenible, por lo que no son responsables de los cambios en el uso de la tierra en países extracomunitarios. De igual manera, el aumento de la producción de biocombustibles en la Unión alivia las presiones de que la tierra es objeto en países extracomunitarios, debido a la producción de soja, y ayuda a luchar contra la desforestación de las selvas tropicales. En la actualidad, los biocombustibles son parte de la bioeconomía en las zonas rurales. Por consiguiente, los planes de la Comisión deben revisarse, ya que son absolutamente incoherentes e irresponsables, especialmente en tiempos de crisis económica».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo