La Federación de Industria y de los Trabajadores Agrarios
FITAG – UGT, terminada la campaña de la vendimia francesa, calcula que ha
tenido una afluencia de unos 14.700 trabajadoras y trabajadores españoles, 200
más que los desplazados en 2011. La procedencia de las vendimiadoras y
vendimiadores por CCAA es la siguiente:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FITAG UGT se acerca como cada año a las explotaciones
agrarias de Francia, que reciben a trabajadores agrarios, para realizar una
labor de asesoría a los trabajadores. Este año han pasado 10 días, algo
menos de lo habitual por falta de recursos económicos por la falta de
colaboración por parte del Ministerio. No obstante en este tiempo se han
visitado cerca de 200 grupos de vendimiadores y unos 120 alojamientos, donde
se establece un contacto directo con el trabajador y se aprovecha para
analizar su situación y su perfil. Este año han contado también con una
delegación de FITAG UGT que también a colaborado en las visitas.
La participación de las temporeras
y
temporeros españoles en la vendimia francesa, este año ha experimentado un
ligero aumento respecto a los 3 años anteriores, en los que se produjo un
aumento muchos más fuerte.
Dicho incremento no ha sido mayor debido a que las plazas
estaban totalmente cubiertas y por el paro existente en Francia que ha
limitado la oferta de empleo para las personas extranjeras, pero sigue
existiendo un gran interés por trabajar en las campañas exteriores y
especialmente en la vendimia francesa, por la tradición que la acompaña, y
por las condiciones laborales que ofrece.
Los compañeros de FITAG UGT que se acercan cada año a las
explotaciones francesas para informar a los trabajadores y trabajadoras
españolas sobre sus derechos, condiciones de trabajo, gestiones
administrativas, prestaciones familiares, recursos para actuar en caso de
accidente u otra circunstancia etc… han detectado algunos cambios respecto a
las campañas pasadas. La crisis que azota nuestro país está haciendo que las
personas tengan más movilidad por la necesidad de encontrar empleo. Así, a
parte de los vendimiadores que acuden habitualmente, y que tienen el trabajo
cerrado desde origen, se observan españoles que suben por su cuenta y que
van de explotación en explotación esperando que haya alguna plaza libre para
ellos. La Federación no recomienda esta práctica, pues supone un riesgo
extraordinario, y conlleva un gran gasto desplazarse hasta Francia, que
puede no ser amortizado en el caso de no encontrar empleo.
También se han encontrado algunas irregularidades. La
vendimia francesa se conoce por retribuir al trabajador con buenos salarios,
horas extra bien pagadas, y diversos beneficios sociales. Sin embargo poco a
poco, dada la altísima demanda de trabajo que existe y la seguridad que
experimenta el empleador, se están perdiendo ciertos beneficios, como los
desplazamientos pagados y las horas extra.
También observamos una mayor rotación, ya que la sequía ha
mermado la producción y muchos empresarios han reducido el número de
trabajadores por explotación. No obstante, aquellos que subían a Francia año
tras año, han buscado trabajo en otras explotaciones, e incluso en otras
campañas de recogida, como la uva de mesa o la fruta.
Respecto al perfil del temporero/a, tradicionalmente la
vendimia es una campaña equilibrada en lo que a género se refiere, una que
se desplazan muchas veces todos los miembros de una familia. Este año se ha
notado un ligero aumento de hombres entre los trabajadores, debido al
aumento de demanda de personas procedentes de la construcción, eminentemente
masculinas. Si otros años la proporción entre hombres y mujeres era de 51% /
49%, este año se observa un 59% / 41%
FITAG – UGT ha puesto un teléfono gratuito 900 382 848, para
ofrecer orientación sociolaboral, al conjunto de temporeras y temporeros, sobre
duración y mapa de campañas, condiciones, salarios y debido a que las plazas
están cubiertas, evitar el desplazamiento a Francia sin una contratación en
origen. El teléfono de atención gratuita, sigue funcionando durante todo el año.
Además de orientar a los trabajadores agrarios en la búsqueda de trabajo de
temporada, también ofrece asistencia en la solicitud de prestaciones familiares
y asesoran sobre otros derechos que adquieren por haber trabajado en Francia.
En los últimos años FITAG UGT ha detectado un aumento
destacable de temporeras y temporeros en Francia. no solo para la vendimia,
también para la recogida de la fresa, cereza, nectarinas, melocotón,
manzana y uva de mesa que se solapan con la vendimia, etc… se desplazan al
país vecino cerca de 5.000 temporeros y temporeras. Como ejemplo de este
aumento en la zona de Perpiñán para la recogida de la fruta, donde
tradicionalmente subían menos de 300 personas, se ha duplicado el número de
participantes ascendiendo a casi 600.
Los
departamentos de destino en el país vecino a los que se desplazarán las
vendimiadoras y vendimiadores son sobre todo los siguientes:
66. PIRINEOS ORIENTALES (Perpiñán)
11. AUDE (Narbonne, Carcassonne)
34. HERAULT (Montpellier, Beziers)
30. GARD (Nimes)
13. BOUCHES
DU RHÔNE (Marsella)
84.
VAUCLUSE (Aviñon)
33. GIRONDE
(Burdeos)
83. VAR (Toulon)
26. DROME (Valence)
El salario que reciben los vendimiadores y vendimiadoras depende
de la categoría profesional por la que sean contratados (cortador/a, vaciador/a
o porteador/a) y del departamento francés en el que trabajen. Dicho salario se
establece en las distintas comisiones mixtas, equivalentes a los convenios
colectivos. Pero nunca podrá ser inferior al S.M.I.C. salario mínimo
interprofesional de crecimiento, el cual se fija en 9.40 Euros la hora
ó 1.425,67 euros/mes a razón de 35 horas semanales (151,67 horas/mes)
Debemos destacar que la jornada laboral en Francia es de 35 horas
semanales, y que al superarlas, se cobran horas extraordinarias.
·
Más de 35 horas y hasta 43 horas a la semana, mejora del 25%.
·
Más de 43 horas a la semana mejora del 50%.
Otro de los atractivos de la vendimia francesa son las
prestaciones familiares que se reciben por cotizar en Francia. Así, si
se realiza una actividad igual o superior a 18 días de trabajo o 120 horas al
mes o 200 horas al trimestre, se pueden solicitar en Francia subsidios
familiares, siempre que tenga dos o más hijos menores de 20 años a su cargo,
que no ejerzan una actividad laboral, o que reciban una remuneración mensual
inferior al 55% del salario mínimo interprofesional.
2 |
|
3 |
|
Por |
|
Incrementos mensuales
por hijo a cargo mayor de 11 años (a excepción del primogénito de las familias
que sólo tengan dos hijos):
|
|
|
|
En el caso del contrato de vendimia, hay que destacar que
la legislación francesa prevé la exoneración de las cuotas de enfermedad y
jubilación del asalariado. Esto supone un incremento salarial del 12,25%, sin
que se pierdan los derechos de jubilación y seguridad social.
En FITAG UGT aconsejamos siempre a las vendimiadoras y
vendimiadores que utilicen los transportes autorizados y líneas regulares de
autobuses. Los transportistas privados no ofrecen suficientes garantías en
el traslado, y pueden suponer un riesgo innecesario para el trabajador.
Como en años anteriores, FITAG UGT se encarga de asesorar e
informar a las vendimiadoras y vendimiadores, realizando las siguientes tareas:
Ø
Visitas y asesoramiento a las temporeras y temporeros en los
lugares de destino.
Ø
Asambleas informativas en los pueblos de origen de los
vendimiadores y vendimiadoras, como Bailén donde estuvieron varios compañeros
este año.
Ø
Ruedas de prensa en las provincias.
Ø
Presencia de responsables de la Federación en los puntos de
salida para asesorar e informar a las vendimiadoras y vendimiadores.
Ø
Publicación de un cartel y un díptico informativo, con
información sobre los derechos de las trabajadoras y trabajadores en Francia,
consejos para evitar accidentes, direcciones de interés, e información útil.
Ø
Distribución de los salarios por departamentos (una vez que sean
negociados)
Tenemos también que lamentar y denunciar que este año la
Subdirección General de Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social,
ha roto una colaboración histórica con nuestra Federación, donde entendemos que
el apoyo a las temporeras y temporeros que se desplazan a las campañas
exteriores de Francia, Bélgica y Holanda es fundamental, porque según el caso,
descongestionan las listas del paro, los meses que están trabajando fuera dejan
de cobrar el desempleo lo que beneficia directamente a las arcas de la Seguridad
Social, y las remesas repercuten generando riqueza en sus localidades de origen.
En este sentido recordad la promesa de la ministra Fátima Báñez que afirmó "por
supuesto, habrá recursos para apoyar a todos los españoles que son emigrantes
por el mundo"
Finalmente FITAG UGT reitera que para garantizar el cumplimiento
de las condiciones socio-laborales exigibles y preservar sus derechos, es
necesario que el trabajador y trabajadora exija al empresario francés el
contrato en origen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.