Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Arias Cañete subraya el “importante papel de las mujeres en el proceso de mejora y humanización de los territorios rurales”

           

Arias Cañete subraya el “importante papel de las mujeres en el proceso de mejora y humanización de los territorios rurales”

16/10/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se ha mostrado convencido de que cuando en el mundo rural se ha emprendido algo nuevo, en casi todas las ocasiones ha estado detrás la mujer. “Precisamente con la institucionalización de estos premios, lo que se ha querido hacer es ponerla delante, de modo que se visualice su importante papel en el proceso de mejora y humanización de los territorios rurales”, ha recalcado.

Durante la entrega de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, acompañado de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Ana Mato, Arias Cañete ha situado la convocatoria de estos premios en el contexto de las responsabilidades que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene asumidas con la sociedad, “que se resumen en dos básicas: garantizar su abastecimiento alimentario, en cantidad y calidad, y preservar y mejorar el territorio como soporte de toda la actividad de la sociedad”, ha explicado.

Según ha dicho el ministro, esta sociedad reclama que el territorio no esté vacío sino humanizado, y que la vida en el ámbito rural sea sostenible y atractiva para los jóvenes, y viable en lo económico. “Y eso requiere disponer de empleo, agrario o no, sin el cual no puede haber futuro”, ha asegurado el ministro.

En este sentido, ha añadido Arias Cañete, la Política de Desarrollo Rural que aplica la Unión Europea desde hace años tiene este propósito y cuenta con numerosas herramientas, “que podríamos llamar convencionales”, con las que lograr la diversificación económica del medio rural. Además, esta política también permite la aflicción de otras herramientas distintas, en apoyo de iniciativas innovadoras, que aborden necesidades reales, directas e inmediatas de quienes viven en el mundo rural.

En este contexto, los premios que se conceden hoy reconocen la importante contribución, individual y colectiva, de la mujer al empeño de revitalizar los territorios en los que vive, con el afán de que puedan seguir viviéndolos las generaciones futuras. “Todas ellas merecen nuestro reconocimiento por el ejemplo que nos dan, sobre todo a sus conciudadanos, en momentos particularmente difíciles, tan necesitados del entusiasmo que ellas demuestran con sus trabajos”, ha apuntado.

Arias Cañete ha indicado dos propuestas para contribuir a mejorar el medio rural. La primera se refiere a la necesidad de hacer llegar al campo la información de interés que allí se precisa. “Esta es una de mis preocupaciones, y en ella está involucrado todo el Departamento, haciendo uso de todos los medios a nuestro alcance, especialmente las nuevas tecnologías”, ha destacado. Y la segunda es la relativa a la oferta de colaboración que hacen las mujeres, “que acepto sin reservas, porque las ideas de las premiadas pueden y deben ser difundidas y aplicadas en otros territorios”, ha concluido.

PLAN DE EMPLEO PARA MUJERES Y PLAN DE CONCILIACIÓN

Por su parte, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha elogiado “la aportación silenciosa y nunca reconocida de la mujer” al desarrollo del mundo rural, y ha reivindicado el mérito de quienes “renunciando muchas veces a sus sueños, han logrado mantener vivo el pulso de miles de pueblos y aldeas”.

En su intervención, Ana Mato ha señalado que las iniciativas premiadas “son ejemplo de creatividad, tenacidad, coraje y superación”. Sin embargo, la ministra ha reconocido que en este campo queda mucho por hacer, como demuestra el hecho de que las responsabilidades familiares recaen en más de un 80% de los casos en las mujeres rurales.

Estas situaciones, ha dicho, “no se cambiarán a golpe de ley, sino con el estímulo constante de la sociedad”. Por eso, Ana Mato ha abogado por abrir nuevos espacios para la innovación y el emprendimiento. En este sentido, ha explicado que desde su Ministerio se trabaja ya en un Plan de Empleo para Mujeres y en un Plan Integral de apoyo a la Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar de Mujeres y Hombres. La ministra ha detallado que estos proyectos “prestarán especial atención al medio rural”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo