Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Consumir cava de forma moderada reduce la incidencia de infarto y accidentes vasculares cerebrales

           

Consumir cava de forma moderada reduce la incidencia de infarto y accidentes vasculares cerebrales

18/10/2012

El consumo moderado de cava ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, dado su efecto antiinflamatorio tal y como demuestra el último estudio llevado a cabo sobre cava y salud que presentó la Dra. Rosa Lamuela, miembro del Comité Científico de FIVIN y Profesora titular del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de Barcelona, durante la celebración del Congreso Internacional del Cava.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo, afirmó la dra. Lamuela, cada año mueren más personas por enfermedad cardiovascular que por cualquier otra causa. La aterosclerosis es la causa principal de las enfermedades cardiovasculares. Actualmente, la aterosclerosis se considera una enfermedad inflamatoria de la pared arterial que se inicia con la adhesión de leucocitos de la sangre a las células del endotelio arterial a través de la interacción de varias moléculas de adhesión.

Estudios epidemiológicos han revelado una asociación positiva entre el consumo moderado de alcohol “per se” y una reducción de la concentración sanguínea de biomarcadores inflamatorios relacionados con la aterosclerosis.

Los resultados de este trabajo demuestran que el consumo moderado de cava produce un efecto anti-inflamatorio, efecto que debe atribuirse a su contenido polifenólico. Los resultados de este estudio ayudan a comprender los mecanismos mediante los cuales el consumo moderado cava reduce la incidencia de infarto de miocardio y de accidentes vasculares cerebrales en la población.

Según la doctora Rosa María Lamuela, principal responsable del estudio, en el cava existen otras muchas sustancias, todavía sin identificar, que potencian el poder antioxidante de este alimento. Entre las que han sido identificadas ya destaca el resveratrol, un potente anticancerígeno presente también en el vino tinto, que será objeto de otra investigación por parte del equipo de la doctora Lamuela.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo