• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La fractura hidráulica amenaza los acuíferos, según Ecologistas en Acción

           

La fractura hidráulica amenaza los acuíferos, según Ecologistas en Acción

23/10/2012

Ecologistas en Acción ha enviado al Ministerio Medio Ambiente una carta en la que reclama su intervención, como organismo competente en materia de agua, para conseguir la suspensión de permisos de investigación para el empleo de la fractura hidráulica. Esta técnica para la extracción de gases no convencionales pondría en riesgo los acuíferos.

De acuerdo a la información recogida por Ecologistas en Acción, el Ministerio de Industria y varias Comunidades Autónomas han concedido en los últimos meses decenas de permisos de investigación que podrían emplearse pronto para la fractura hidráulica o fracking. Esta técnica consiste en la creación de fracturas en sustratos rocosos del subsuelo para la extracción de gases no convencionales. En este proceso se inyectan toneladas de de agua a presión con compuestos químicos, de los que al menos una parte son altamente tóxicos. Sin embargo, no se conoce su composición completa, con el argumento del secreto industrial.

Una gran parte de esos permisos de investigación se ubican en áreas donde se sitúan acuíferos conocidos. Además, una buena parte de ellos son acuíferos carbonatados, que son especialmente frágiles a la contaminación química, al desplazarse agua a lo largo de los mismos de forma relativamente rápida, a través de grietas y fisuras.

En este sentido, si se llevan a cabo labores de fractura hidráulica en zonas donde existen acuíferos, y muy especialmente carbonatados, es previsible que se produzca una contaminación irreversible de los mismos, además con productos químicos altamente tóxicos.

Estas circunstancias concurren especialmente en el País Vasco, La Rioja y la provincia de Burgos. Son zonas calcáreas, donde se han concedido numerosos permisos de investigación. Una cuarta parte de la población se abastece de esos acuíferos, ahora amenazados por la fractura hidráulica, con el consiguiente riesgo para la salud de sus habitantes.

Por todo ello, Ecologistas en Acción ha solicitado al Ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en su calidad de máximo responsable en materia de agua, que solicite la suspensión de todos los permisos de investigación concedidos en áreas donde se conozca la existencia de acuíferos. Asimismo la organización reclama que no se conceda ningún nuevo permiso en zonas de estas características.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo