El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas dio por concluida oficialmente la vendimia 2012 a principios de esta semana, tras prolongarse durante algo más de un mes. Se trata de una cosecha “escasa” en cuanto a cantidad, aunque excelente en cuanto a calidad con 17.567.877 kg de uva recogidos en las 4.048 hectáreas inscritas, según los datos del Órgano de Control y Certificación del Consejo. Fruto de las desfavorables condiciones meteorológicas sucedidas durante la pasada primavera, momento de la floración, en la que se produjeron lluvias copiosas y temperaturas bajas que afectaron a la formación de los racimos, provocando corrimiento de flor.
En cambio, las buenas condiciones meteorológicas previas a la vendimia han propiciado una perfecta maduración del fruto y, por tanto, un excelente estado higiénico sanitario de la uva a su entrada en las 167 bodegas participantes en la campaña de este año. Asimismo, la bonanza climatológica vivida durante la vendimia ha permitido que ésta transcurriera de manera selectiva y ordenada, teniendo en cuenta que las labores de recogida en dicha denominación se realizan a mano.
La menor producción no impedirá a este Consejo Regulador mantener su intensa actividad en los diferentes mercados nacionales (a través de su organización de miniferias y campañas de promoción) e internacionales (continuando con sus planes de exportación, tanto en Europa como en América y Asia). “Desde este Consejo Regulador entendemos que la actual coyuntura económica nacional que aconseja seguir invirtiendo en la internacionalización de los vinos de Rías Baixas. Además, la calidad de esta cosecha nos permitirá seguir posicionando nuestros vinos entre los de más prestigio del mundo” afirma el presidente del Consejo, Juan Gil.
Salnés, la subzona con más pesso
Como viene siendo habitual, la campaña en esta denominación de origen estuvo protagonizada por las variedades autóctonas, siendo la Albariño la mayoritaria con 16.873.304 kilos de uva, lo que representa el 96 % de la producción total. Le siguen la Treixadura y la Caíño Blanco, en variedades blancas. En cuanto a las variedades tintas, la presente vendimia ha supuesto la recogida de un total de 189.592 kilos de uva, que representan un 1,08% de la producción total, siendo la variedad Sousón la de mayor producción.
Por subzonas, la mayor cantidad de uva vinificada se ha procesado, un año más, en O Salnés, con 11.479.520 kilos de uva, seguido por el Condado do Tea, 3.562.618 kg. y O Rosal, con 2.240.957 kilos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.