Hoy se celebran
las elecciones a la Presidencia de los EEUU. El resultado estará entre Barak
Obama del Partido Demócrata y Mitt Romney del Partido Republicado. Ambos han
incluidos en sus campaña electorales sus posiciones sobre ciertos temas
relacionados con el mundo rural de EEUU, en el que viven 51 millones de personas
de los 311 millones de estadounidenses.,
A continuación
se detallan las opiniones de ambos candidatos en relación con algunos temas del
mundo rural:
Farm bill y
seguro de cosecha
Obama apoya la
eliminación de los pagos directos y su sustitución por un programa fuerte de
seguros de cosecha, así como la reducción de los programas de conservación, con
el fin de reducir el déficit.
Ronmey no ha
especificado detalladamente su política agraria en su programa electoral. Apoya
que se cuente con instrumentos apropiados de gestión de riesgo y que se trate de
evitar cambios unilaterales a nivel internacional que pongan a los agricultores
de EEUU en desventaja frente a los de otros países que conceden ayudas agrarias.
Biocombustibles
Obama espera en
2020 reducir al 50% la dependencia energética exterior de EEUU. Apoya el uso de
biocombustibles y especialmente apuesta por el desarrollo de los de segunda
generación.
Ronmey espera
conseguir la independencia energética de EEUU en 2020. Da su apoyo a los
biocombustibles además de mostrarse favorable a la expansión de las fuentes de
energía convencionales, como petróleo, gas y carbón.
Medio
ambiente
Obama, ante los
que critican su excesiva regulación medioambiental, defiende que no se van a
establecer nuevas normas en las aguas que actualmente no están protegidas y
además, señala que existen excepciones para la agricultura que mantendría en el
futuro.
Ronmey cree que
hay una excesiva regulación medioambiental que sobrecarga al agricultor y
debilita la creación de empleo y la economía rural. Si gana, espera revisar
todas las normas medioambientales.
Impuesto de
sucesiones
A finales de
este año acaba el período de dos años en los que se ha aplicado una excepción en
el impuesto de transmisiones patrimoniales. Sin esta excepción, las
explotaciones y ranchos que valgan más de un millón de dólares tendrán que pagar
un 55% de impuestos de sucesión.
Obama apuesta
por volver a reintroducir este gravamen mientras que Ronmey apoya por la
eliminación permanente de este impuesto de sucesión.
Biotecnología
En EEUU, el 90%
de la soja y el 80% del algodón que se siembra está modificado genéticamente.
Ambos candidatos se muestran favorables a proseguir en la implantación de los
cultivos MG, y ambos plantean la revisión de la legislación para que los
procesos de autorización sean más transparentes y haya total seguridad de
ausencia de riesgos para la salud y el medioambiente.
Comercio
Para Obama, la
exportación es una prioridad y tiene el objetivo de doblar las exportaciones en
2015. Los acuerdos comerciales con otros países son la clave para acceder a
otros mercados.
Sin embargo,
Romney opina que la administración de Obama no ha hecho de la exportación de
productos agrarios una prioridad, a pesar de que los productos de 1 de cada 3
hectáreas se exportan. Ronmey piensa potenciar el comercio de productos agrarios
y quiere crear la Autoridad de Promoción del Comercio que se encargaría de
negociar los acuerdos comerciales por un vía rápida, sin la necesidad de
enmiendas por parte del Congreso.
Trabajadores
inmigrantes
Obama quiere
crear una Oficina de Oportunidades para los trabajadores agrarios dentro del
Departamento de Agricultura y facilitar la residencia permanente para los
trabajadores inmigrantes que cumplan ciertas condiciones.
Ronmey propone
la aplicación de visados temporales para los trabajadores de inmigrantes, los
cuales proceden especialmente de México. Propone un sistema que ya se aplica en
Arizona, llamado E-Verify que permite al empleador conocer si el temporero que
va a contratar está legalmente o no en el país.
Tanto Obama
como Ronmey apoyan que haya más vigilancia en frontera para evitar la entrada
ilegal de trabajadores. Bajo la administración de George W. Bush la entrada de
inmigrantes ilegales crecía a un ritmo de un 14% anual, según el informe
Politifact.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.