• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Salamanca recuerda que los ganaderos pueden solicitar hasta el 18 de enero las ayudas a la retirada de cadáveres

           

ASAJA Salamanca recuerda que los ganaderos pueden solicitar hasta el 18 de enero las ayudas a la retirada de cadáveres

15/11/2012

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA SALAMANCA) recuerda a los ganaderos que el plazo de presentación de solicitudes de ayuda para la suscripción de pólizas de retirada de cadáveres concluye el 18 de enero de 2013.

La orden de ayudas a la suscripción de pólizas de seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de los animales muertos en las explotaciones ganaderas de Castilla y León, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, recoge que los fondos que se concederán son de hasta el 14 por ciento para animales bovinos, ovinos y caprinos. En el caso del porcino la ayuda puede llegar al 36 por ciento, en el aviar hasta el 12 por ciento, en cunícola hasta el 8 por ciento y en el equino hasta el 24 por ciento.

Los beneficiarios de esta ayuda son los ganaderos a título principal titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en Castilla y León y los titulares de explotaciones prioritarias que hayan suscrito una póliza del seguro de retirada de cadáveres en el segundo semestre del año 2012, cuyo coste neto supere los 100 euros.

ASAJA recuerda que corresponde al ganadero la obligación de retirar y destruir los cadáveres de animales de las especies bovina, ovina, caprina, porcina, equina, aviar o cunícola.

Gracias a la presión ejercida por ASAJA, la Junta de Castilla y León mantuvo su apoyo al seguro de retirada de cadáveres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • ¿Cómo puede saber si sus animales han contraído la Dermatosis Nodular Contagiosa? 08/10/2025
  • Cataluña destina 4 M€ en ayudas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa 08/10/2025
  • Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa 07/10/2025
  • La dermatitis nodular contagiosa del ganado llega a España 06/10/2025
  • ENBA fija sus prioridades ante el Plan Sectorial de Vacuno de carne en Euskadi 03/10/2025
  • España intensifica controles tras el nuevo brote de DNC en Francia 23/09/2025
  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo