No hay una clara perspectiva de que el Proyecto de Ley Agrícola vaya a ser abordado en la sesión saliente del Congreso, también llamada “sesión del pato cojo”. La razón es que son muchos aún los asuntos en los que existen discrepancias entre el Congreso y el Senado. Alcanzar un consenso requiere un esfuerzo importante de diálogo que duraría al menos un par de meses.
Una opción alternativa a la aprobación del Proyecto seria incluir la legislación agrícola en un paquete legislativo más amplio de contenido fiscal. Pero no hay indicios claros de que esto vaya a ocurrir porque, entre otras cosas, esta situación pondría a los grupos parlamentarios en el lugar incomodo de tener que hacer concesiones en una gama más amplia de prioridades, cuando uno de los debates esenciales en el proyecto agrícola gira precisamente entorno a la extensión de los recortes en el gasto agrícola.
Otra opción que se baraja es la de extender la vigencia de la Ley Agrícola actual y así retrasar la decisión política durante un tiempo. La vigencia de la Ley Agrícola de 2008 expiró el pasado 30 de septiembre y la eficacia de su vencimiento comenzara a tener un mayor alcance a partir de 1 de enero de 2013, cuando finalicen todas las campañas agrícolas, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.