El volumen total de producción de la cosecha 2012 en Rioja se ha situado en 355 millones de kgs. de uva, de acuerdo con el balance de la vendimia realizado por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja. Este volumen de producción representa uno de los rendimientos más bajos de las últimas dos décadas (5.708 Kg /Ha.) y un descenso significativo respecto a la cosecha del pasado año, que fue de 387 millones de kgs. de uva.
La uva cosechada ha presentado en general un magnifico estado sanitario y un excelente equilibrio madurativo entre graduación alcohólica y polifenoles, lo que permite avanzar unas expectativas de gran calidad para el conjunto de la añada. La buena estructura polifenólica que cabe esperar de los vinos elaborados les convierte en especialmente aptos para su crianza en barrica y larga guarda.
Tras un ciclo que ha estado caracterizado por la sequía, cabe destacar como incidencia climatológica significativa el efecto de las lluvias caídas a finales de septiembre, que influyeron muy positivamente en la evolución de la maduración, proporcionando un mejor equilibrio final al fruto e incrementando las expectativas productivas de una gran parte del viñedo riojano.
Para el buen resultado final de esta cosecha 2012 también ha resultado decisiva la gran profesionalidad de viticultores y bodegas a la hora de planificar el desarrollo de la vendimia, dado que la maduración se presentaba de forma desigual entre las diferentes parcelas, lo cual ha exigido realizar la de una manera selectiva la vendimia para obtener la máxima calidad en cada uno de los viñedos.
La superficie total de viñedo productivo en la Denominación para esta cosecha 2012 ha sido de 62.154 hectáreas. De ese total, 58.389 hectáreas corresponden a variedades tintas, de las que se ha obtenido una producción de 331 millones de Kg., y 3.765 hectáreas a variedades blancas, cuya producción ha sido de 23,8 millones de Kg. La producción total finalmente amparada es de 351,54 millones de Kg., ya que 3,34 millones de Kg. han sido descalificados por excesos de rendimiento.
Evolución del ciclo vegetativo de la cosecha 2012
La situación general del viñedo riojano se caracterizado por el buen estado vegetativo y sanitario que ha mantenido durante todo el ciclo.
La evolución del estado fenológico en cuanto a fechas ha sido normal en relación a la media de los últimos años. Aunque se constataron índices de fertilidad inferiores a los dos años anteriores, se pueden considerar como normales en las variedades de la D.O. Ca. Rioja.
La incidencia de la climatología, en especial por la continuidad de la sequía que viene afectando al viñedo en las dos últimas campañas, ha condicionado la producción de una parte de los viñedos de la denominación situados en tierras de secano.
Los Servicios Técnicos del Consejo, que realizan un seguimiento permanente de la evolución de la cosecha, constataron a finales de agosto que la maduración de la uva presentaba en general una evolución correcta, en fechas que pueden considerarse normales dentro de la media.
Como aspecto significativo de la campaña 2012, esta maduración se ha producido de forma desigual entre las diferentes parcelas de un mismo término, en función de la ubicación y características específicas de dichas parcelas.
Esta circunstancia obliga a realizar una vendimia selectiva para obtener la máxima calidad en cada uno de los viñedos cortando la uva en su punto óptimo de maduración, es decir, cuando ésta presente el mejor equilibrio posible entre todos sus componentes.
Las primeras uvas vendimiadas en la Denominación los días 21 y 24 de agosto corresponden a dos viñedos de las variedades blancas Sauvignon Blanc y Chardonnay, ubicados respectivamente en las localidades de Galilea y Ausejo. Ambas variedades blancas, incorporadas desde 2007 a la Denominación, son de ciclo más corto que las tradicionales de Rioja.
La vendimia se va iniciando de forma muy puntual en la zona más oriental de la Denominación y durante la primera semana de septiembre la cantidad cosechada apenas alcanza el millón de kgs. de uva. Será en la tercera semana de septiembre cuando la vendimia se generalice en Rioja Baja, extendiéndose al conjunto de la Denominación en la última semana del mes.
Con la vendimia ya muy avanzada en la Rioja Baja y generalizada en el conjunto de la Denominación, la novedad más significativa viene dada por el efecto de las lluvias caídas durante los días 28 y 29 de septiembre, con cantidades que oscilan entre 25 y 60 litros, que inciden muy positivamente en la evolución de la maduración, proporcionando un mejor equilibrio final al fruto e incrementando las expectativas productivas de una gran parte del viñedo riojano. La vendimia ha finalizado durante la última semana de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.