• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La red que mide el caudal de los principales ríos de España cumple 100 años

           

La red que mide el caudal de los principales ríos de España cumple 100 años

13/12/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) conmemora el centenario de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA), que ha registrado anualmente los caudales de los principales ríos españoles desde 1912, reuniendo una información básica para el conocimiento y la gestión de nuestros ríos y provocando el despegue de la hidrología moderna en España.

Así lo ha destacado la directora general del Agua del Ministerio, Liana Ardiles, que ha inaugurado una jornada conmemorativa en Valencia, sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar que acogió el nacimiento de la Red. Ardiles ha estado acompañada en el acto por la presidenta de la Confederación, María Ángeles Ureña, entre otras autoridades y técnicos.

La directora general se ha congratulado de esta efeméride, cuya celebración incluye la edición de un libro que repasa la historia de la Red: “La publicación, en 1912, del primer anuario de aforos de los principales ríos de España, mantenida casi ininterrumpidamente a lo largo de un siglo, culminaba el proceso de establecimiento de los servicios de aforos en las Divisiones Hidráulicas y hacía despegar la moderna hidrología en España. Se trata de un centenario que merece ser recordado por su dimensión científico-técnica, por el valor ambiental de los registros y por la repercusión social de los trabajos foronómicos”, ha señalado.

En España, la gestión optimizada de sus infraestructuras va sustituyendo progresivamente a la ejecución de nuevas obras. Por ello la Red de Aforos ha aumentado su densidad, incorporando nuevos puntos de control para la explotación diaria de los sistemas de recursos hídricos y para la gestión de las crecidas.

SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

La directora general del Agua ha explicado que “estos nuevos objetivos han sido acompañados de un verdadero salto tecnológico en la captación y transmisión de datos hidrológicos en tiempo real, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), recientemente operativo en todas las cuencas intercomunitarias [demarcaciones competencia del Estado] y que tuvo su origen en la Confederación Hidrográfica del Júcar”.

El SAIH del Júcar empezó a funcionar en 1989, independiente de la Red Oficial de Estaciones de Aforo (ROEA), aunque pronto comenzó la integración de ambas redes, optimizando los recursos y mejorando los resultados de ambas. Actualmente, en la Confederación Hidrográfica del Júcar existen 56 puntos de aforo pertenecientes a ambas redes, 43 exclusivamente en la SAIH y 8 exclusivos de la ROEA.

“Que una unidad llegue a los cien años de existencia, como es el caso de la Red Oficial de Estaciones de Aforo, se explica por haber prestado un servicio útil, como consecuencia de una buena gestión. Quizá por este buen trabajo, el horizonte de esta Red esté en el mantenimiento de las prestaciones actuales y en el trabajo conjunto con la red SAIH para el desarrollo de las prestaciones futuras”, ha concluido Ardiles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo